No sólo es que Deoleo registrase pérdidas en 2016, sino que éstas triplicaron a las acumuladas el año anterior. Como consecuencia, la empresa propietaria de marcas como Koipe y Carbonell está sufriendo el azote de los bajistas. Así, sus títulos han llegado a caer un 14%.
Desde 2011 los títulos de Deoleo no descendían más de un 10% en bolsa, pero unas pérdidas de 179 millones de euros han sido motivo suficiente para que los inversores se hayan lanzado a vender sus títulos (la firma se ha visto perjudicada por la subida del precio de aceite en origen).
No obstante, el equipo de análisis de Ecotrader no está en alerta. Y es que mientras no pierda el nivel de los 0,20 euros, "mantiene el proceso de reestructuración alcista. Las caídas de hoy serían un simple alto en el camino", indica Carlos Almarza. En este sentido, para que la compañía perdiese el nivel de los 0,20 euros tendría que retroceder un 9% adicional.
De las siete firmas de inversión que siguen a la compañía, tres han revisado su valoración y tan sólo Haitong ha rebajado su precio objetivo. En este sentido, la compañía sitúa su precio justo en los 0,24 euros por acción, un 22,6% menos que la valoración de meses atrás. Banco Sabadell y BBVA, por su parte, mantienen intactos los 0,25 y 0,29 euros que le otorgan a los títulos de Deoleo, respectivamente. Eso sí, mientras que la entidad catalana aconseja vender los títulos, BBVA recomienda comprar.
Con 2016 ya son siete los ejercicios consecutivos que Deoleo anuncia pérdidas. No obstante, parece que este año será el que le devuelva a la firma el tan esperado beneficio y, para ello, es crucial que el valor del aceite en origen descienda.
Desde Banco Sabadell, apuntaban hace unos meses que las consecuencias de unos precios en la materia prima tan altos, es que los márgenes sufren porque la empresa no es capaz de trasladar el repunte a los consumidores en un entorno de fuerte competencia. Principalmente en España, donde el sector de la distribución usa el aceite como producto reclamo.
A este respecto, de cara a 2017 el consenso de mercado que recoge Bloomberg espera unas ganancias de 6,6 millones, una cantidad que para el año que viene sería ya de 16 millones de euros.
Otro de los problemas que debe afrontar la compañía, que ha llevado a cabo una reestructuración interna, es el endeudamiento. Para este ejercicio se espera que su deuda supere a su beneficio bruto en 8,3 veces. "Para un negocio como el de Deoleo un nivel de endeudamiento sano no debería superar las 3,5 veces y en nuestras estimaciones esto se alcanzará en 2023", explican desde Banco Sabadell.