Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

El Dow Jones vive su mejor rally en cuatro años

Más noticias sobre:

El índice estadounidense ha vuelto a establecer nuevos máximos de todos los tiempos, tras ligar 10 días consecutivos subiendo en el parqué, una racha alcista no se veía desde hace casi 4 años, en marzo del año 2013. En la jornada, el selectivo ha logrado conquistar los 20.800 puntos con una subida diaria cercana al 0,2%.

En el acumulado de las últimas 10 sesiones de subidas el índice sube más de un 3,7%, siendo Cisco, Nike y Boeing las empresas más alcistas en este periodo, con avances cercanos al 9% por ciento para la primera, y 8 por ciento para las dos siguientes. La otra cara de la moneda han sido Intel, Chevron y Coca-Cola, siendo estas tres las únicas firmas que han caído en este periodo. Eso sí, sólo Intel pierde más de un 1% durante estos 10 días.

En lo que va de año el índice estadounidense sube más de un 5,3%, un avance similar al que experimenta el S&P, del 5,6%, mientras la tecnología está siendo más interesante para los inversores: el Nasdaq repunta más de un 8%.

En la jornada de ayer, El Dow Jones fue el único que alcanzó máximos nunca antes vistos en toda su historia en los 20.810,31 puntos tras sumar un 0,17%. El S&P, que también sumó un 0,04%, cerró en los 2.363,78 puntos. La tecnología fue la única que terminó a la baja con una caída del 0,37% del Nasdaq 100, que le llevó a los 5.332,37 puntos.

Para Joan Cabrero no es sorprendente el hecho de que los selectivos hayan marcado en distintas ocasiones máximos históricos después de que hace dos semanas "el S&P 500 y el Dow Jones Industrial consiguieran superar resistencias y seguir de este modo la estela alcista de los índices tecnológicos".

Cabrero indica que "la tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos a lo largo de las últimas semanas se mantiene intacta pero a corto plazo comenzamos a distinguir los primeros signos de agotamiento comprador que podrían estar advirtiéndonos del comienzo de una fase de cierta consolidación". Pese a lo cual reflexiona con que "los principales selectivos estadounidenses se encuentran en subida libre absoluta, lo que significa la situación más alcista que existe ya que no encuentran ninguna resistencia en su camino".

El escollo en el camino de la renta variable no es tanto la implementación de los planes económicos del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sino el comportamiento de los rendimientos del bono del Tesoro a 10 años, aunque ambos factores estén implícitamente relacionados.

Según la última encuesta global a gestores de fondos que elabora Bank of America Merrill Lynch, en estos momentos la rentabilidad de Treasury "es demasiado baja como para entorpecer la carrera alcista de la renta variable patria". Aún así, el 64% de los gestores sondeados estimaron que si el bono americano tocase niveles de entre el 3,5% y el 4% podríamos entrar "en un mercado bajista".

Teniendo como referencia este punto de inflexión, se puede comenzar a hacer cábalas sobre cuánto recorrido tienen todavía las acciones de las cotizadas norteamericanas. "Consideramos que durante las próximas semanas, el mensaje derivado de las actas de la Fed y el discurso de Trump ante el Congreso el próximo 28 de febrero siguen poniendo una presión alcista en los tipos de interés", señala Ralf Preusser, analista de BofAML. Precisamente, el banco estima que el bono americano a 10 años terminará el año con un rendimiento del 2,85%.