La filial de Abertis, que salió de la cartera del Top 10 por fundamentales el pasado mes de octubre, ha recuperado su sitio en la herramienta tras la última revisión al contar con una recomendación de compra más sólida que Almirall, que abandona el Top 10 tras sólo una semana y dejando cerca de un 1,9% de rentabilidad.
Cellnex nunca había contado con tantos analistas recomendando tomar posiciones ya que, después de la última semana, ya ostenta un 72,4% de consejos de compra. La última casa de análisis en sumarse ha sido MainFirst Bank que, además, estima que la acción avanzará más de un 25% en los próximos 12 meses hasta los 18 euros.
En general, los expertos son bastante optimistas en cuanto a la evolución en el parqué de Cellnex pues le otorgan casi un 25% de potencial, con lo que superaría sus máximos históricos de diciembre de 2015. Si bien es cierto que sus títulos salieron a bolsa en mayo de ese año a un precio de 14 euros.
El viernes de la semana pasada Cellnex presentó sus resultados anuales de 2016, en el que ha ganado casi 40 millones de euros, un 38% más que en el ejercicio anterior.
Los números de la operadora de torres de telecomunicación fueron celebrados por los inversores, que impulsaron con sus compras el precio de las acciones en más de un 2%, con lo que ya acumula una revalorización de casi el 8% en febrero, la cuarta firma más alcista del Ibex 35.
Desde Banco Sabadell destacan que "el ebitda (beneficio bruto) ha sido mejor de lo esperado, principalmente por el mayor crecimiento orgánico en España y por el resultado de las eficiencias en costes". El analista del banco vé la acción de Cellnex avanzando casi un 50% hasta los 20,90 euros y recomienda comprar el valor.
La herramienta, que recoge las 10 mejores recomendaciones del mercado español, mantiene la ventaja de 2 puntos porcentuales con su principal referencia, el Ibex 35, en el año. Desde el inicio de 2017 acumula una rentabilidad del 4,26% frente al 2,23% que ha avanzado el selectivo español.
Los componentes que más han ayudado a consolidar esta diferencia han sido Meliá, Merlin Properties y Euskaltel, que se anotan ya un 10, un 7 y un 6%, respectivamente en el año.
Por otro lado, hasta 3 firmas del Top 10 por fundamentales rendirán cuentas esta semana. El miércoles lo harán Iberdrola y Airbus mientras que habrá que esperar al viernes para conocer las de Euskaltel.