Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Mapfre, Bankinter, Endesa Popular y BBVA: los valores en los que no hay que estar

8:20 - 17/02/2017
  • Hasta cinco valores del Ibex 35 tienen una recomendación de venta
Más noticias sobre:

Aunque las recomendaciones de compra abundan en el selectivo español de referencia y su camino hacia los 10.000 puntos parece imparable tras batir resistencias, el consenso de mercado coincide en que no todo vale en el Ibex 35. Por ello, otorgan una recomendación de venta sobre cinco valores: Mapfre, Bankinter, Endesa Popular y BBVA.

Mapfre

La aseguradora cuenta con el dudoso honor de alzarse con el peor consejo del índice español. En concreto, según el consenso de mercado que recoge FactSet, un 61,5% de la valoraciones que recaen sobre la firma estiman que lo más oportuno es deshacerse de sus títulos.

Desde JPMorgan señalan que "los nuevos seguros de vida en España han bajado debido a las bajas tasas de interés y a la volatilidad del mercado de renta variable". Además, el banco continúa con que "la depreciación de las monedas de Latinoamérica afecta a sus ganancias", algo a tener en cuenta ya que significa "aproximadamente el 35% de las primas".

Bankinter

La entidad es la peor recomendada de un sector que cuenta con distintos representantes entre las filas de las ventas aunque Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que Bankinter es "la que más fortaleza ha mostrado a lo largo de 2016 y en lo que llevamos de 2017". Además, "sus títulos se encuentran en subida libre, la situación técnica más alcista". Algo que no evita que más del 38% de los consejos que recibe sean de venta.

La entidad contó con un beneficio histórico el pasado ejercicio al ganar 490 millones de euros. Dicha cota significó un incremento de sus beneficios del 30,4%, lo que se vio impulsado por la compra del negocio minorista de Barclays en Portugal el pasado mes de abril.

Endesa

La eléctrica se coloca como el tercer peor consejo del Ibex con una sólida venta avalada por más del 39,1% de los expertos que siguen sus títulos. Además, aunque sus títulos se dejan desde el pasado 1 de enero más de un 1,6%, los expertos todavía creen que está sobrevalñorada.

La firma ha adquirido recientemente los activos que Enel Green Power tenía en España y ha dejado bien claro dentro de su plan estratégico que estudiará todas las opciones de venta de renovables que puedan surgir en el país. Pese a ello, desde JPMorgan señalan que dicho plan "depende en gran medida de que el precio de la energía al por mayor en España suba de 43 euros megavatio-hora a 50 / MWh".

Popular

No contenta con el consejo de venta que avala el 44% de los expertos, Fitch ha rebajado un escalón el rating de deuda a largo plazo de Popular hasta 'B+', una nota que se sitúa en 'calidad pobre' dentro del 'grado de especulación', conocido como 'bono basura'. Algo que contribuye a que sus títulos sean los más bajistas del Ibex en 2017 cediendo más de un 7,4%. Un puesto que ya ocupó en 2016 al perder más de un 66%.

Además, son distintas las voces que alertan de que la entidad deberá llevar a cabo una ampliación de capital por valor de unos 3.000 millones de euros antes de que acabe el año. "Será la última limpieza que necesite el banco", afirman desde Citi, al referirse a la que sería la cuarta ampliación de los últimos cuatro años y medio y la de mayor importe.

BBVA

La situación de dos países es la que ha provocado que recientemente la entidad vasca vuelva a ser una venta después de tres años. Tal y como indican desde Goldman Sachs, "la caída de las estimaciones de BBVA desde las elecciones en EEUU está relacionada con la posibilidad de que la ralentización de las economías turca y mexicana sea mayor de lo esperado y entre ambos países representan el 60% del beneficio del grupo".

México supone ya el 46% de su beneficio neto de BBVA mientras que Tuirquía se hace con un 14%. Ambos países están viviendo grandes interrogantes. El priemro de ello es cómo afectarán a su economía las políticas del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump,l lo que no ha dejado de depreciar alo peso. Turquía, por su parte, todavía se recupera del fallido golpe de Estado del pasado verano.