Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Bankinter es la mejor oportunidad de la banca tras la temporada de resultados

8:20 - 2/02/2017
  • Por técnico, el escenario que diuja la banca este año es positivo

La temporada de resultados entre los grandes bancos del Ibex 35 está llegando a su fin y es el Santander al que mejor le han sentado con un alza de más del 4% al hacer públicos sus beneficios. Con todo ello, la mejor oportunidad por técnico recae sobre Bankinter.

Peter Garnry, jefe de estrategia en renta variable Saxo Bank, señala que hay que "sobreponderar al sector financiero, ya que es la estrategia más obvia si las tasas continúan su trayectoria alcista", aludiendo a la situación en Estados Unidos.

Con todo ello, la tranquilidad parece que también apoya a la banca del Viejo Continente, sin embargo, "el contexto de bajos tipos de interés y el cambio en el modelo de negocio hará que también 2017 sea un año complicado para los bancos", señala el analista de Self Bank, Felipe López-Gálvez, que concluye afirmando que "este podría ser un año de transición en el que seguir avanzando en la digitalización y en el que se podría empezar a hablar de subida de tipos de cara al 2018".

Aun con enero muy reciente, las entidades españolas, CaixaBank ha sido la última en presentar, han presentado sus cuentas correspondientes con el ejercicio pasado y la que mejor parada ha salido en bolsa ha sido Santander, seguida por el Banco Sabadell. Por el contrario, Bankinter y, especialmente, BBVA, se han movido a la baja. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que "el escenario de la banca este año es positivo pese a las correcciones que pueda sufrir".

Santander

El primer banco de España ganó 6.204 millones en 2016, lo que significa un incremento del 4% con respecto al año anterior. Dichos resultados se vieron favorecidos por las menores provisiones que realizó. Por el contrario, se han visto lastrados por las depreciaciones que han experimentado frente al euro las principales divisas con las que opera: la libra, el real brasileño y el peso mexicano. Pese a ello, al dar a conocer sus cuentas se anotó un alza de más del 4%, siendo la más beneficiada.

Cabrero indica que desde Ecotrader "seguimos confiando en el Santander (SAN.MC)". Pese a ello, a corto plazo el título se encuentra "consolidando posiciones sobre el hueco que abrió la semana pasada sobre los 5,16 euros". De hecho, dicho nivel es un soporte que de perderlo, "le llevaría a la zona de los 4,85 euros que sería una buena oportunidad de compra". Con todo ello, el experto sitúa el stop en la zona de los 4,10 euros.

BBVA

Por técnico, la situación que define la entidad vasca es similar ya que "perder los 6,27 euros podría llevarla a la zona de los 6,085, que es una buena zona de entrada ya que entendemos que desde ahí volverán a imponerse las compras", indica Cabrero que añade que el stop para sus títulos está "entre los 5,30 euros ya que encuentra un fuerte soporte en los 5,6".

El pasado ejercicio, el BBVA (BBVA.MC)contó con unas ganancias de 3.475 millones de euros, un 31,5% más que el año anterior y la cifra más alta desde 2010. Dichas cuentas le han valido un alza en el parqué de casi el 1,7% y han encontrado su causa en los países emergentes en los que tiene una importante presencia: Turquía y México, que elevan los ingresos y los beneficios con fuerza. Con todo ello, también ha visto su balance lastrado por la debilidad de dichas monedas frente al euro.

Bankia

Bankia (BKIA.MC), por su parte, no fue capaz de cerrar al alza en el momento en el que presentó sus cuentas ya que se dejó más de un 0,6%. Y es que, sus ganancias fueron de 804 millones, un 22,7% menos que un año antes, cuando contabilizó la venta de City National Bank de Florida en octubre de 2015. Aun así, la entidad indicó que elevará un 5% el dividendo, hasta los 317 millones de euros, teniendo en cuenta su "confortable posición" de solvencia.

Además de por su retribución al accionista, la entidad en parte nacionalizada por el Estado español "se encuentra en un proceso de reestructuración alcista por lo que cualquier corrección será una pausa previa a más subidas siempre que no pierda los 0,8 euros". Cabrero continúa con que sus títulos se encuentran presionando la zona de los 1,2 euros, "cuya superación abriría la puerta a mayores alzas".

Bankinter

Bankinter (BKT.MC)tampoco fue capaz de mantener apagado el farolillo rojo el día que dio a conocer sus resultados pese a que ganó 490 millones de euros, lo que significa un nivel nunca antes visto en toda su historia. Dicha cota significó un incremento de sus beneficios del 30,4%, lo que se vio impulsado por la compra del negocio minorista de Barclays en Portugal en abril de 2016.

Aun así, a entidad es "la que más fortaleza ha mostrado a lo largo de 2016 y en lo que llevamos de 2017", apunta Cabrero, que la considera como la mejor oportunidad ya que "sus títulos se encuentran en subida libre, la situación técnica más alcista". Pese a ello, señala que el nivel óptimo para entrar está en los 7,2/6,8 euros, ya que no "mostrará debilidad si no pierde este último".

Sabadell

La entidad catalana sí que celebró en el parqué sus cuentas anuales de 2016 y lo hizo con una revalorización de sus títulos de más del 2%. Todo ello a pesar de que los 710,4 millones de euros registrados sólo están un 0,3% por encima que el año anterior. Algo que se ha debido, principalmente, a las dotaciones por importe de 1.427 millones de euros, que incluyen el impacto de las cláusulas suelo.

Cabrero estima que "las previsiones para el Sabadell (SAB.MC)son alcistas siempre que no ceda los 1,29 euros por títulos". Por ello, el valor se encuentra presionando las resistencias que encuentra en los 1,4 euros y "no será extraño verlo en los 1,5 euros y a más medio plazo en los 1,65".

CaixaBank

CaixaBank ha obtenido en 2016 un beneficio neto de 1.047 millones de euros, un 28,6% más que el año anterior, un resultado que se apoya en la mejora de los ingresos, la reducción de los gastos y los menores extraordinarios, y que supone rebasar los 1.000 millones de ganancias por primera vez desde 2011.

"Sus títulos se encuentran atacando una importante resistencia con la que podría no poder, los 3,6 euros". Por lo tanto, Cabrero concluye con que "no es recomendable tomar posiciones en CaixaBank hasta que no esté en la zona de 3,10/3,20 euros".

Cotizaciones

BBVA
12,82
+0,08%
BANKINTER
10,97
+0,27%
SABADELL
2,63
-0,76%
SANTANDER
6,65
+1,40%
BANKIA
1,78
+2,65%