La consolidación prosigue en las bolsas europeas y Ecotrader sigue recabando munición para volver a disparar cuando el mercado vuelva a abrir una puerta de entrada: bien tras una corrección posterior a la perdida de los soportes de corto plazo que resisten desde hace 11 sesiones, o bien si el Dow Jones bate los 20.000 puntos e impulsa un nuevo estirón alcista que prolongue el rally que originó la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
Ecotrader recogió el martes un 17% de ganancias cerrando la estrategia bajista sobre la libra y ayer ejecutó el stop loss de la operativa sobre Vivendi, en dos movimientos que incrementaron en 2 puntos la liquidez de la cartera modelo, que, tras las estrategias deshechas también durante la semana pasada, se eleva hasta el 23%.
Esta munición aumentará todavía más si la presión bajista se impone y la consolidación se resuelve finalmente en forma de corrección. Las operativas abiertas sobre Ebro Foods, Dia, REE o Inditex son las que más próximas están a sus niveles de cierre, a menos de un 5%. Y, excepto en el caso de Dia, en todas ellas Ecotrader recogería beneficios -ver gráfico- si se ejecuta el stop.
Ligeramente más alejadas de sus niveles de cierre se encuentran Euskaltel, JD.com y Check Point Software, siendo ésta última la que más rentabilidad acumula: un 75%.
Los soportes aguantan
"Por el momento se mantienen intactas las posibilidades de seguir viendo una continuidad de los ascensos que se iniciaron a comienzos del pasado mes de diciembre", incide Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien aclara que "para que se ponga en jaque este movimiento alcista es preciso que se pierdan soportes como son los 9.340 puntos del Ibex 35, los 3.266-3.280 en el Eurostoxx 50 o los 11.400 del DAX 30 alemán.
También aguantan pegados a soporte el Dow Jones y el Russel 2000. "Aquí vigilar estos dos íncides porque podrían ser los primeros en advertir de un agotamiento comprador en Estados Unidos", concluye el analista.
Este jueves, el mercado escuchará con atención al presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, quien podría ofrecer claves sobre los riesgos políticos y económicos que afronta la eurozona en 2017 tras la reunión mensual de la institución. No se esperan grandes cambios en el programa de estímulos, sobre el que ya actuó en la reunión de diciembre.
Otro foco de incertidumbre se encuentra en Estados Unidos, donde Donald Trump tomará posesión como presidente de los Estados Unidos el viernes. Dependiendo de la versión que muestre, las más moderada de las intervenciones oficiales o la más radical del Twitter, el mercado digerirá mejor o peor sus palabras.
Lo cierto es que la relación comercial entre China y Estados Unidos está ya en el centro de atención del mercado ante la apuesta de Trump por el proteccionismo. Según se desprende de la última encuesta de Bank of America Merril Lynch, los gestores de fondos ven una guerra comercial entre ambas potencias como el mayor riesgo para los próximos meses.