Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

El Nasdaq 100 logra sumarse a la subida libre a un día de la reunión de la Reserva Federal

Más noticias sobre:

Si en la jornada del lunes los selectivos de Wall Street arrancaban la semana marcada por el último encuentro de la Reserva Federal de forma mixta, el martes la situación ha sido totalmente distinta y las alzas han hecho acto de presencia en las principales plazas de Estados Unidos siendo especialmente relevantes en el Nasdaq 100, que ha logrado batir sus máximos históricos y entrar en subida libre como el resto de selectivos.

"La pieza que faltaba por encajar en el puzle alcista al fin lo ha hecho", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, el portal de inversión de elEconomista. Por otro lado, el ataque de la tecnología norteamericana a su cima se produce después que, la semana pasada, Europa se revolviese al alza y dos de sus principales índices, el Dax alemán y el Cac francés, virasen a positivo en el año. En opinión de Cabrero, "esto no hace sino reforzar la ruptura de resistencias que acabamos de presenciar en el Viejo Continente; si Europa necesitaba gasolina, aquí está". El mercado europeo parecía estar mostrando ya signos de agotamiento, pero la subida experimentada ayer por el Nasdaq 100 despeja cualquier duda acerca de la fortaleza del mercado.

Todo ello se ha producido en la jornada previa a que se conozcan las conclusiones del último encuentro del año de la Reserva Federal estadounidense. Todo apunta a que la entidad que preside Janet Yellen volverá a subir los tipos como ya lo hiciera hace exactamente un año por primera vez en casi una década. Pese a ello, desde Ebury destacan que que "aunque los mercados están descontando una subida de tipos en EEUU del 0,25%, lo interesante para los inversores será interpretar las declaraciones posteriores a la reunión para conocer sus expectativas futuras de nuevas subidas en 2017".

Con todo ello, el Dow Jones cada vez está más cerca de los 20.000 puntos y ha cerrado en los 19.911,21 tras sumar un 0,58%. El S&P 500, por su parte, ha cerrado en los 2.271,72 puntos tras ganar un 0,65% mientras que el Nasdaq 100 ha logrado cerrar en los 4.935,83 puntos tras acumular una subida del 1,26%.

Los efectos del Trumpazo

El momento de euforia que vive actualmente la bolsa estadounidense arrancó con la victoria, el pasado 8 de noviembre, de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses. Contra todo pronóstico ?ya que el mercado había vaticinado pronunciados descensos en el parqué si vencía el republicano?, Wall Street se dirigió a zona de máximos ya en la sesión posterior a los comicios.

Desde entonces, los principales indicadores del país norteamericano han ido tocando nuevas cimas. El primero en hacerlo fue el Dow Jones, que el 10 de noviembre coronó los 18.800 puntos, y pronto lo siguieron el Russell 2000, el S&P 500 y el Nasdaq Composite; estos dos últimos lo consiguieron el pasado 21 de noviembre. El Nasdaq 100, que se resistía a conseguirlo, ha sido el quinto y último en lograrlo.

¿Cuáles son los motivos que han llevado a Wall Street, un mercado que cotiza caro por PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio), a dar este arreón de final de año y continuar renovando unos altos históricos que databan del verano? Fuentes del mercado explican que, en este momento del año, los inversores están reconstruyendo sus carteras de cara a 2017 y que, tratándose el bono estadounidense de un activo peligroso, optan por redirigir su inversión hacia la renta variable de dicho país. El precio del T-Note ?el bono a 10 años del país? ha caído desde el pasado 4 de noviembre, lo que ha disparado desde entonces su rentabilidad desde el 1,77 hasta rozar el 2,5%.