Buscar

Wall Street no da ni un paso a una semana de elecciones

Más noticias sobre:

Las bolsas estadounidenses han cerrado el lunes con caídas muy discretas, del 0,1% para el Dow Jones, y prácticamente planos para el Nasdaq y el S&P 500. El martes que viene tendrán lugar las elecciones a la presidencia del país, y los inversores parecen estar optando por la cautela.

Wall Street ha cerrado sin apenas cambios la última sesión del mes de octubre. El Dow Jones se ha colocado en los 18.142,70 puntos al ceder un 0,10%, mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,01%, hasta los 2.126,19 puntos. El índice compuesto de Nasdaq, por su parte, ha caído un 0,02% que le ha llevado a los 5.189,13 puntos.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader explica que "los principales índices estadounidenses siguen mostrándose incapaces de superar las resistencias que venimos recomendando vigilar y cuya ruptura es necesaria de cara a que podamos dar por terminada la fase de consolidación lateral bajista que desarrollan desde hace dos meses. Hablamos de resistencias como son los 18.275 puntos en el Dow Jones Industrial o los 2.155 puntos en el S&P 500. Por ahí discurren las directrices bajistas que acotan esta consolidación y mientras no se superen se mantendrá el riesgo de ver una consolidación más profunda que podría llevar a estos índices, tal y como mostramos en el chart adjunto, a la base de los canales, que son los 2.090-2.100 puntos en el S&P 500 o los 17.750-17.800 en el Dow Jones Industrial".

No hay que olvidar que la semana que viene tendrán lugar las elecciones presidenciales del país, algo que podría haber tenido que ver hoy con la estabilidad de la bolsa, que espera pacientemente a este evento antes de decantarse por un movimiento brusco en cualquier sentido.

El mercado no se cree el acuerdo de la OPEP y el crudo cae

Los detalles del posible acuerdo de congelación o reducción de la producción de petróleo por parte de los países miembros del cartel la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) están provocando más quebraderos de cabeza de lo previsto a inversores y analistas en esta materia prima.

El acuerdo sobre el primer recorte de la producción de crudo en 8 años parece hoy menos posible que ayer. Así se desprende de la postura de Irak en Viena este fin de semana donde se llevaba a cabo una reunión de sus expertos para determinar los detalles sobre una posible reducción de la producción.

El país presidido por Hasán Rouhaní se unió ayer a Irán, Nigeria y Libia en su intención de ser excluido del primer acuerdo de recorte. Cada vez son más los países que se niegan a secundar el principio de acuerdo al que llegaron a finales de septiembre, que fijaba un techo de producción en 32,5 millones de barriles por día.

Las continuas discrepancias internas sobre la forma de aplicar los recortes están impidiendo un pacto que asegure la cooperación de otros proveedores importantes y eso se deja sentir en el precio del oro negro, cuyo precio cae hoy más de medio punto porcentual en la sesión.