Los principales selectivos estadounidenses han dado por finalizada una sesión con un comportamiento mixto. Las miradas estaban puestas en la tecnología ya que Apple cerró su tercer trimestre con caídas en sus ventas del Apple. Además, las firmas relacionadas con la energía se han movido a la baja ya que el petróleo ha caído hasta mínimos del mes movidoa por un incremento de los inventarios de EEUU.
Y es que, los dos barriles de crudo han experimentado pérdidas superiores al 1,5% en la jornada, lo que ha llevado al Brent europeo a perder la cota de los 50 dólares, algo que no ocurría desde el pasado 2 de octubre.
Entre las causas que han movido a la baja al petróleo está la incertidumbre que envuelve a si la Organización de Países Exportadores de Petróleo será capaz de llevar a cabo el acuerdo de finales de septiembre y poner en práctica los primeros recortes de producción en ocho años al tiempo que sume al pacto a países no miembros como Rusia. Para dicho fin se reúne esta semana un comité de la OPEP así como para resolver las diferencias sobre cuánto deben reducir cada uno de los miembros. Algo que se produce después de que Iraq indicase ayer que debería estar exento de los recortes a causa del conflicto con el Estado Islámico.
Por ello, los inversores han pasado por alto una inesperada caída en el abastecimiento de crudo en la Costa Oeste de EEUU, donde se alcanzaron mínimos de 2015 al ceder 2,26 millones de barriles a 47,1 millones, la más baja desde enero de 2015. Sin embargo, según detallan desde Bloomberg, la región suele ser ignorada por los comerciantes ya que su sistema de distribución está aislado del resto del país, donde la reducción fue de 553.000 barriles diarios la semana pasada, según la Agencia de Información Energética.
Las firmas relacionadas con la energía se han colocado como las más bajistas en un día en que las pérdidas de Apple han ido de más a menos. Y es que, la mayor firma de capitalización del mundo ha llegado a dejarse más de un 4% para cerrar el día con una pérdida de poco más del 2%. Ayer, la compañía de Cupertino registró la primera caída de ingresos y beneficios desde el año 2001. El principal motivo se sitúa en la reducción de ventas de su dispositivo estrella, el iPhone, aunque otros productos como el iPad o los Macs, también han caído.
Con todo ello, el Dow Jones ha logrado cerrar al alza gracias a un avance del 0,17%, que le ha llevado a los 18.199,33 puntos. Mientras, el S&P 500 se ha dejado un 0,17%, hasta los 2.139,44 puntos, y el Nasdaq 100 un 0,63%, que le ha llevado a los 4.860,59 puntos.
Para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, las pérdidas de los principales selectivos no sorprenden ya que lo que "llamaba la atención era el hecho de que el Nasdaq 100 marcara nuevos altos de todos los tiempos sin que eso sucediera en el Nasdaq Compuesto", lo que suele señalar debilidad en el rebote. Por ello, el experto señala que hasta que no se superen resistencias como son los 2.160-2.180 puntos en el S&P 500 o los 18.325 y 18.450 puntos del Dow Jones, no podemos "dar por finalizada la fase de consolidación que desarrollan las bolsas norteamericanas desde hace algo más de dos meses".