Se espera un buen recibimiento de los inversores a la noticia de una supuesta reducción de la multa para Deutsche Bank ya que ayer el mercado alemán estuvo cerrado por festivo. Si es así, los índices pueden despedir el martes por encima de resistencias.
La de ayer podría ser considerada como una sesión de transición ya que los índices se limitaron a simplemente mantener la tendencia consolidativa de la semana pasada sin demasiada fuerza al no contar con el apoyo del Dax, cerrado por festivo, y por tanto de Deutsche Bank, que se espera que hoy aporte más de lo quite al mercado. De hecho sus acciones en EEUU repuntaron ayer un 14% al calor de la noticia que apunta a un acuerdo del banco con el Departamento de Justicia de EEUU que le permita reducir la multa por las subprime de los 14.000 millones a los 5. 400 millones, casi tres veces menos.
Si la noticia es igual de bien recibida en los mercados europeos, y ante la ausencia de malas nuevas, es de esperar que la sesión de hoy sea al alza ya que un tirón de Deutsche Bank se traduciría en un tirón de la banca y por ende del resto del mercado. "Los índices optaron por consolidar parte del fuerte rebote que formaron desde los mínimos del pasado viernes, que son niveles que en muchos casos podrían haber sido el suelo de la fase consolidativa que definen las bolsas del Viejo Continente desde hace varias semanas. Pistas que apuntarían hacia esa posibilidad alcista las encontraríamos si los índices europeos consiguen superar los máximos del pasado jueves, como son 3.033 del Eurostoxx 50 o los 10.575-10.625 puntos del DAX 30", afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. Unos niveles que en el caso del Ibex pasan por los 8.864 puntos en un principio. "Desde los 8.540 puntos no descartamos que se desarrolle un movimiento al alza que forme parte del proceso de reestructuración alcista que desarrolla el Ibex 35 a lo largo de los últimos meses. Pistas que apuntarían hacia esta dirección las tendremos en el caso de que el Ibex 35 consiga superar resistencias que presenta en los 8.864 y posteriormente los 8.966 puntos", afirma Cabrero.
Además, a su favor juega también el buen comportamiento del mercado asiático, con índices como el Nikkei subiendo levemente y con pocas sorpresas desde el punto de vista informativo. Quizá la más llamativa es la que hace referencia a que China ha afirmado que eliminará el impuesto los cosméticos no de lujo y lo reducirá del 30 al 15 por ciento en los cosméticos de lujo lo que ha provocado alzas en muchas compañías cosméticas asiáticas como la china Cosmax y la surcoreana Amorepacific.
Además, los bancos centrales han sido hoy protagonistas más allá del Pacífico ya que el Banco de Australia ha mantenido los tipos en el 1,5% y el Banco de India celebra hoy su primera reunión con Urjit Patel como nuevo gobernador al frente.
Con este panorama, poco se puede hacer desde el punto de vista estratégico ya que para cambiar de opinión deberíamos o ver a los índices superando resistencias o verlos en zona de soportes, que es la zona idea de compra. Hasta entonces lo que sí podemos ir haciendo es revisando valores para adaptar sus precios a la citación actual de mercado y eso es lo que henos hecho con la operativa abierta en mercados emergentes, donde hemos establecido un stop profit en los 35,86 dólares del ETF ETF iShares MSCI Emerging Markets Index Fund (EEM), que por cierto ya gana un 5,7 por ciento desde que lo abrimos a finales del mes de julio.