La cancelación de la OPV de Telxius es la última pero no la única que se ha producido este ejercicio. Un año en el que el sector financiero es el que está copando la mayoría de estrenos bursátiles, como el que esta semana ha realizado la china Postal Savings Bank, la mayor OPV de 2016 hasta la fecha.
La abortada salida a bolsa de Telxius por parte de Telefónica (TEF.MC)no está sentando nada bien a la compañía en bolsa, que a esta hora pierde cerca de un 4%, lo que convierte al Ibex en el peor índice de Europa con caídas superiores al 2%. No en vano, esa salida a bolsa, que se iba a convertir en la tercera mayor OPV del año, era una de las vías que manejaba la teleco española para reducir su abultada deuda y ahora este saneamiento financiero peligra. "Es una noticia negativa puesto que retrasa la reducción de deuda y podría incrementar nuevamente las incertidumbres sobre la situación financiera de la compañía, actualmente con un ratio deuda/ebitda superior a las 3 veces frente a un objetivo de 2,35. Aunque el impacto debería ser limitado por el reducido tamaño de la operación y porque no descartaríamos la venta de una participación a un fondo de infraestructuras, esto se retrasará en el tiempo y el mercado volverá a presionar a Telefónica para que aporte soluciones a su situación financiera", apuntan los analistas de Banco Sabadell.
Esta preocupación sobre cómo conseguirá Telefónica reducir su deuda, y también el peligro de que esta situación acabe repercutiendo negativamente en el dividendo de la compañía, es lo que está detrás de su caída de hoy en bolsa aunque de momento no hay ningún analista que haya optado por modificar su valoración sobre la compañía. La mayoría de ellos siguen recomendando mantener los títulos en cartera y les otorgan un potencial para los próximos doce meses del 27 por ciento, según el consenso de analistas que recoge Factset.
La cancelación de la OPV de Telxius es hasta la fecha la segunda mayor que se ha producido en el mercado a nivel global. Solo la supera, según los datos que recopila Bloomberg, la de la surcoreana Hotel Lotte, que pensaba captar en el mercado 4.306 millones de dólares. La compañía anunció a mediados de junio que cancelaba su plan de salir a bolsa indefinidamente tras verse afectada por una investigación fiscal que acabó en una redada tanto en la sede central del Grupo como en seis de sus filiales por un presunto caso de soborno por parte de sus responsables.
Completa el ranking de OPV canceladas este año la compañía OTG Exp. La concesionaria de aeropuertos estadounidense decidió en el mes de febrero aplazar su debut bursátil debido a la crisis bursátil que los mercados protagonizaron en el segundo mes del año, cuando marcaron mínimos anuales , y de momento no hay fecha de cuándo tiene pensado retomar ese plan de salir a bolsa.
En lo que va de año, según los datos de Bloomberg se han cancelado 34 salidas a bolsa por valor de 6.540 millones de dólares, a los que hay que sumar otros 1.000 millones de OPV que se han aplazado. La cifra es muy inferior a los 13.610 millones de dólares a través de 194 tratos que se aplazaron en 2015, máximo desde 2013.
De las que sí han llegado a buen puerto, la mayor OPV se ha dado esta misma semana con el debut en el mercado chino de Postal Saving Bank, entidad financiera cuya OPV ha captado cerca de 7.200 millones de euros este miércoles y que debutó sin pena ni gloria en el parqué. El banco es el quinto mayor banco por activos del país asiático y su debut bursátil no ha hecho sino reafirmar al sector financiero asiático como el principal protagonista del mercado de salidas a bolsa en 2016. De hecho, según los datos de Bloomberg en lo que va de año acumula ya la mitad de los 53.600 millones que se han captado en OPV en lo que va de año.