Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Las operativas en radar empiezan a despuntar pese al impasse en el que se encuentran los mercados

25/08/2016 - 8:04
Más noticias sobre:

Algunas operativas en radar como IAG o Russell 2000 empiezan a dar señales interesantes pero ni eso ni los rebotes de los últimos días implican que la consolidación del mercado haya acabado aún.

Mucha es la presión que tendrá Janet Yellen, presidenta de la Fed, cuando el viernes de su discurso en Jackson Hole. Sus palabras serán, como sucede siempre, analizadas al dedillo por todos aquellos inversores que esperan algo de definición a corto plazo a la hora de componer su cartera en esta vuelta al cole. Es por ello que los rebotes que estamos viendo en los últimos días hay que cogerlos con alfileres ya que seguimos sin destacar que se produzca una corrección antes de que los índices confirmen su tendencia alcista. "Estas alzas, que podrían tener aún continuidad a corto plazo, no son suficientes para dar por finalizada esta fase a la que estamos asistiendo. En principio consideramos este movimiento como un simple rebote, tras el cual, podríamos ver un nuevo tramo bajista antes de que las alzas puedan volver a imponerse de manera más sostenible en el tiempo", afirma Carlos Almarza, analista de JM Kapital.

En el caso del Ibex, la situación se repite ya que con las alzas de los días el selectivo español ha mantenido la zona de soporte de los 8.500 puntos pero, de momento, ha sido incapaz de cerrar por encima de los 8.700 puntos y, yal como explica Almarza, "mientras no lo supere no podremos dar por finalizada esta fase de consolidación y podríamos asistir a un nuevo tramo bajista".

Sin embargo, las dudas del mercado no encuentran su réplica en todas las operativas que seguimos desde Ecotrader. De hecho, dos de las que tenemos en radar empiezan ya a ofrecer opciones de iniciarse en la cartera de Ecotrader. Una de ellas es IAG  , a la que la caída del petróleo no hace otra cosa que beneficiarla tras el fuerte varapalo que ha sufrido en bolsa una vez se conoció el sí el de los británicos a la salida de la UE. "Si a corto plazo las alzas tienen continuidad y superan la resistencia intermedia de los 4,80 euros podría tomar cuerpo un proceso de reestructuración alcista desde estos niveles sin previamente poner a prueba el entorno de gran soporte", afirma Almarza.

La otra operativa en radar que revisamos hoy es el Russell 2000  , o lo que es lo mismo la vía a la que recurriremos en caso de que vemos un pull back en EEUU que nos permita aumentar nuestra exposición al mercado americano. "Se encuentra en una zona potencial de giro a corto plazo y las alzas podrían encontrar freno en el entorno de los 1.252/1.255 puntos, desde donde no nos sorprendería ver una vuelta atrás hacia resistencias superadas. En ese caso estaríamos ante una magnífica oportunidad para aumentar la exposición a bolsa norteamericana", apunta Carlos Almarza.

Junto a ellas, hay otras nueves operativas en radar  que se encuentran en la tabla de seguimiento a la espoera de recibir la señal que confirme su inclusión en la cartera, entre ellas algunos grandes nombres como Telefónica, Siemens o BBVA. Que lo hagan más temprano que tarde dependerá de lo que diga el viernes Yellen y de su impacto en mercado pero también de que los inversores empiecen a confiar más en el crecimiento económico global y por ello es muy útil analizar los datos de PIB que se están conociendo esta semana a lo largo del mundo. Hoy se publica el de España del segundo trimestre y mañana le toca el turno a EEUU.