Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Las caídas de mercado obedecen tan solo a una consolidación...de momento

20/07/2016 - 8:00
Más noticias sobre:

El hecho de que se agunten soportes como los 2.910 puntos del Eurostoxx o los 9.993 del Dax hacen que de momento interpretemos las caídas como consolidativas y no previas a una corrección pero para que siga así los resultados empresariales tienen que apoyar.

Los resultados empresariales son los únicos que pueden tirar en este punto de las bolsas pero el hecho de que los pocos valores que han presentado sus números hasta ahora lo hayan hecho de manera mixta no acaba por convencer a los analistas. Esta noche le ha tocado a BHP Billiton, una de las mayores mineras del sector, y la compañía ha defraudado las estimaciones de los analistas con sus cuentas, lo que ha provocado caídas del 3,03% para la minera y retrocesos para el resto de sus competidoras.

Y es que si los resultados no son positivos, los índices tendrán muy complicado seguir con las alzas de las últimas semanas ya que las cuentas empresariales son junto con la política monetaria los dos grandes pilares en los que se puede apoyar ahora la bolsa, más en un contexto plagado de riesgos geopolíticos que no hacen sino generar más incertidumbre entre los inversores. De momento, lo que sí están consiguiendo al menos es que los principales índices se mantengan por encima de soportes, que con la que está cayendo no es poco. "Para descartar que lo que estamos viendo sea solo un agotamiento comprador y hablar de corrección es necesario que los índices europeos pierdan los mínimos que se marcaron ayer, tales como son los 2.910 del Eurostoxx 50 o los 9.923 del DAX 30 alemán. Si eso sucede mucho nos tememos que se reactivaría el riesgo bajista", apunta Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecdotrader. Niveles que en el caso del Ibex pasan por los 8.445 puntos.

De momento, ni unos ni otro se han perdido por lo que podemos mantener la esperanza alcista un poco más, sobre todo teniendo en cuenta que Europa cuenta a su favor con el apoyo de Wall Street, que cotiza en máximos. Sí, ayer se tomó un respiro pero esas caídas obedecen solo a eso, a un descanso. "Para que tengamos pistas que apunten hacia una corrección que podría llevar al S&P 500 a formar un pull back a la antigua resistencia de los 2.120 puntos, es preciso que el índice pierda soportes de corto plazo que encuentra en los 2.152/2.155 puntos. Precisamente esta corrección en el mercado norteamericano es la que esperamos para valorar aumentar posiciones al otro lado del Atlántico y muy probablemente elegiríamos para ello entrar en el Russell 2000", afirma Cabrero.

El único pero que ofrece el mercado americano es que cada vez son más los expertos que consideran que el riesgo de invertir en bolsa de EEUU aumentará a medida que lo siga haciendo la popularidad del Donald Trump, desde ayer candidato oficial del Partidpo Republicano a la Casa Blanca, aunque los mismos que hablan de que el mercado puede ponerse nervioso ante la posibilidad de una victoria de Trump también dicen que una cosa es lo que dice ahora y otra, lo que haga si gobierna.

En lo que respecta a la estrategia de Ecotrader, si bien se mantiene la cartera tal y como está, sí se empiezan a vislumbrar cambios en el horizonte a corto plazo. Por ejemplo, revisamos un valor que es hoy noticia como DIA  . La compañía ha entrado a formar parte del Top 10  ya que se ha convertido en una de las diez compañías con mejores fundamentales de la bolsa española. Por técnico, "No vemos ningún deterioro y seguimos considerando que una eventual caída a los 5,20/5,30 euros es una oportunidad de compra". El otro valor que se ha merecido un análisis es Netflix, la estrategia más alcista que tenemos en cartera desde que se insoportó allá por el año 2012. Sus decepcionantes resultados la llevaron ayer a perder en bolsa más de un 10% y desde Ecotrader se plantea su cierre si pierde los 84 dólares.