Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Las fusiones 'fallidas' ya representan el 50% del total de operaciones en 2016

18/05/2016 - 18:57 | 07:11 - 19/05/16
  • El valor de las operaciones fallidas ronda ya los 500.000 millones de euros

No hay duda. La volatilidad ha sido la principal protagonista del mercado en los primeros compases del presente ejercicio. Estudiando las sesiones en las que los selectivos suben o caen un 1% o más -la volatilidad explícita-, 2016 va camino de igualar o superar registros de 2008 en los principales índices. Y este hecho se deja sentir en numerosos aspectos, incluido el mercado de fusiones y adquisiciones.

Según uno de los últimos informes de Fitch al respecto, en la primera parte de 2016 las operaciones corporativas retrocedieron "a medida que los emisores pusieron sus planes de crecimiento en espera".

E igual opinan desde Ernst & Young: "la volatilidad de los mercados ha llevado a muchas empresas a retrasar sus planes de salir a bolsa o a buscar otras alternativas, como las fusiones y adquisiciones, que están teniendo actualmente caídas de la actividad menos pronunciadas".

Algo que confirman los datos ofrecidos por Bloomberg. Según el proveedor de datos, el primer trimestre de 2016 ha sido el peor ejercicio de la década en este sentido. Nunca antes en los últimos 10 ejercicios se habían registrado tan pocos acuerdos entre compañías y, evidentemente, nunca en este periodo de tiempo estas operaciones habían movido tan poco dinero.

Desde que comenzó el ejercicio, se han cerrado operaciones en el mercado de fusiones y adquisiciones por valor de 835.000 millones de euros gracias al cierre de operaciones como la fusión entre Time Warner (TWX.NY) y Charter Communications (CHTR.NQ) o como la de BG (BG..LO)y Royal Dutch Shell (RDSA.LO) que a pesar de anunciarse en 2015 se han cerrado en estos primeros meses del año.

"Ante el crecimiento insoportablemente lento, las empresas se han lanzado al mundo de las fusiones y adquisiciones como una alternativa para generar valor" señalan desde Fitch. Sin embargo, en lo que va de año llama la atención el número de operaciones que han sido canceladas o retiradas. Y es que, en lo que va de año se han cancelado acuerdos por valor de 445.000 millones de euros, es decir, casi la mitad del total.

Dale Stafford, socio de la firma de consultoría estadounidense Bain & Company, explicaba a principios de mayo en una entrevista concedida a Bloomberg, que "muchas fusiones no se han llevado a cabo debido al tema de los impuestos. La administración sigue creando normas que hacen que las fusiones sean menos atractivas y se reduzca su cantidad. Además, también están los casos en los que el regulador directamente impide la adquisición. Al margen de esto, otro factor que castiga esta actividad es la incertidumbre que continúa sobre el mercado de renta variable. Si piensas que hay riesgo de caídas, no es momento de salir a comprar".

Las cancelaciones más 'sonadas'

En lo que va de año ha habido varios casos que reflejan cómo las empresas se están pensando dos veces llevar a cabo una fusión. Los más llamativos han sido la ruptura en el acuerdo de fusión entre Pfizer (PFE.NY)y Allergan (AGN.NY), una operación que se valoraba en más de 170.000 millones de dólares, y que habría dado lugar a la mayor empresa farmacéutica del planeta.

Sin embargo, debido a las dificultades que estaba poniendo el Gobierno estadounidense, la compra no tuvo lugar. Pfizer pretendía aprovechar que Allergan tiene su sede en Irlanda para poder mover su sede al país europeo y reducir sus impuestos, desde el 35% que paga en Estados Unidos, hasta el 12% que paga en Irlanda, algo que puso la adquisición en el foco de los reguladores, y llevó a las dos firmas a desestimar la compra. Pfizer tuvo que pagar 150 millones de dólares a Allergan por una cláusula que se firmó desde un principio.

Otra oferta que finalmente no se formalizó fue la que llevó a cabo Honeywell International (HON.NY) para hacerse con el control de United Techologies (UTX.NY). La fusión entre las dos armamentísticas estaba valorada en más de 90.000 millones de dólares, y fue descartada por la negativa de United Tech, quien destacó que los reguladores no permitirían la compra.

Además de estos dos acercamientos, otra fusión que finalmente se canceló fue la que pretendía llevar a cabo Halliburton (HAL.NY), para hacerse con el control de Baker Hughes (BHI.NY). Esta unión habría desembocado en la generación de la mayor empresa del mundo de servicios petroleros, y la operación estaba valorada en torno a 35.000 millones de dólares. Las pegas que puso la administración Obama a la compra fue el detonante que finalmente torpedeó la operación, ya que los reguladores consideraron que se pondría en riesgo la competencia en el sector de los servicios petroleros.

Por último, otra gran compra que se fue al traste fue la que barajaban Bouygues (EN.PA)y la firma de telecomunicación Orange (FTE.PA). La primera pretendía vender sus equipos de telecomunicación a la empresa francesa por 10.000 millones de euros. Sin embargo, la operación dependía de que Orange vendiese una parte importante de sus activos a otras firmas, como Numericable e Iliad. La carambola fue difícil de organizar, con el Gobierno francés de por medio -tiene la principal participación de Orange, del 23% del total-, y Bouygues finalmente descartó la operación, al no tener claros los términos de la fusión.

Cotizaciones

HONEYWELL
213,06
-0,63%
PFIZER
22,4000
-0,64%
UNITED TECHNOLOGIE
85,97
-5,92%
BAKER HUGHES
57,68
+5,82%
HALLIBURTON
20,29
+0,25%
TIME WARNER
98,77
+0,84%
BOUYGUES
37,610
0,00%
ORANGE
12,653
+0,20%
BG GROUP
10,62
+4,12%
ROYAL DUTCH SHEL A
2.458,50
+0,88%
ALLERGAN
240,22
+1,21%
CHARTER COMM-A
203,36
-0,12%