Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Draghi decide (otra vez) el futuro de los mercados

10/03/2016 - 7:54

La reunión del BCE es clave para que los inversores opten por retomar las alzas o por claudicar ante los bajistas. Analizamos qué es lo que se espera de la reunión y qué impacto puede tener en mercado.

El mercado se está quedando sin apoyos a la hora de decantarse por seguir al alza ya que los datos de crecimiento no acompañan demasiado, los resultados empresariales apenas cotizan, los datos macro no son definitorios y los precios de las materias primas están inmersos en un halo de volatilidad que tampoco ayuda. Ante esta situación el clavo al que se agarran no es otro que la política monetaria. Esto explica la gran expectación que genera entre los inversores la reunión de hoy del BCE. De ella se espera que reduzca aún más la tasa de depósito, que aumente las compras de deuda pública y que amplíe el QE al menos tres meses más. Pero lo que de verdad celebraría el mercado es que anunciase que va a comprar deuda corporativa o incluso bancaria  ya que muchos expertos consideran que esa medida sí acabaría trasladándose a la economía real.

En todo caso, saldremos de dudas esta tarde. Mientras tanto se espera que las bolsas se muevan sin ninguna definición ya que están esperando conclusiones de la reunión del BCE. Aun así, siempre conviene repasar los niveles que, en caso de que Draghi decepcione, deben mantenerse para no caer en las garras bajistas. "Para que se mantengan inalteradas las posibilidades de seguir viendo mayores alzas es preciso que el Ibex 35 no pierda al cierre de la sesión soportes clave que encuentra en los 8.600/8.660 puntos. Por debajo del mismo entendemos que al menos podría existir una caída a la zona de los 8.200 puntos", apunta Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. Unos niveles que en el caso del Dax aparecen en los 9.600 puntos y en lo que respecta al Eurostoxx en los 2.968 puntos. Si por el contrario Draghi sorprende para bien, no hay ninguna duda de que los índices retomarán las alzas por lo que estratégicamente podría llevar a Ecotrader a incluir a alguna de las cinco operativas que tenemos en radar  en la cartera recomendada, que actualmente tiene un peso del 52,5% en renta variable.

Pero el impacto del BCE no solo se va a notar en el mercado europeo sino también en el americano. En su bolsa ? hay que vigilar que el Dow Jones siga manteniéndose por encima de los 16.920 puntos y que el S&P500 haga lo propio por encima de los 1.977 puntos- y en su divisa. De hecho, el euro encara la reunión de tipos muy cerca de sus resistencia de los 1,1070 dólares y aunque ha sido incapaz de superarla en las últimas semanas un aumento de las medidas de estímulo puede llevarle a conseguirlo.

En cuanto al petróleo, tras celebrar sorpresivamente un incremento de los inventarios en EEUU, hoy se vuelve a vender crudo y en estas primeras horas tanto el Brent como el West Texas ceden un 0,5%.

En la agenda del día, el BCE copará todos los titulares pero tampoco estará de más echar un ojo al impacto, si es que tiene alguno, el IPC de China, las peticiones iniciales de desempleo que se publican en EEUU o los datos de balanza comercial de Alemania y producción industrial de Francia.