El cierre por encima de resistencias del S&P500 nos lleva a pensar que el mercado puede iniciar la segunda fase del rebote que le lleve como mínimo un 6% por encima de sus niveles actuales.
La reunión que los próximos dos días celebran los ministros de Economía del G20 en Shanghai no podía producirse en un mejor contexto para los mercados, al menos en lo que a su aspecto técnico se refiere. Llevábamos días diciendo que necesitábamos ver al S&P500 por encima de resistencias para creer en una segunda fase del rebote que se inició hace ya unas semanas. Y ayer ya se pudo escribir ese titular ya que el índice americano despidió la sesión por encima de los 1947 puntos.
¿Qué supone esto para Wall Street? Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader lo explica: "La ruptura de los 1.947 puntos plantea la posibilidad de que en próximas fechas el mercado norteamericano pueda seguir ganando altura y sus principales índices traten de recuperar la totalidad de las caídas del año. En este sentido, si proyectamos la amplitud de esa figura de vuelta en forma de doble suelo en el S&P 500 nos da objetivos en la zona de los 2.092 puntos, lo que supondría un margen de subida adicional de alrededor unos siete puntos porcentuales".
Es decir, si no se pierden soportes, que están en los mínimos marcados esta semana, Wall Street aún puede subir un 7% adicional. La pregunta está en saber si esa hipotética subida también encontrará su reflejo en los mercados europeos. Y la respuesta es que sí ya que un nuevo rebote podría llevar al Eurostoxx por encima de los 3.050 puntos y al Ibex a la zona de los 9.000, lo que acarrearían subidas del 6 y 9 por ciento respectivamente desde los niveles actuales. "Seguimos considerando que para que se ponga en entredicho este rebote, que en un próximo tramo podría llevar al selectivo español a la zona de los 9.000 puntos, es preciso que se cierre este hueco, esto es, que al cierre de una jornada el Ibex 35 pierda los 7.925 puntos", apunta Cabrero.
De momento, hoy parece que no habrá razón para claudicar en este intento de rebote ya que se espera que el mercado reciba con alzas la nueva inyección de liquidez de China- El Banco Popular de China anunció hoy una nueva inyección de liquidez a través de operaciones abiertas de mercado, en esta ocasión por valor de 300.000 millones de yuanes (41.725 millones de euros)- y está expectante por conocer si de la reunión de los ministros de economía del G20 sale algún tipo de acción coordinada para impulsar el crecimiento mundial, algo que pocos analistas creen que suceda.
También el petróleo sigue ocupando un hueco importante en las razones de los inversores para invertir o no en bolsa y hoy todo apunta a que no dará muchos quebraderos de cabeza. Los miembros de la Opep y Rusia han confirmado que se reunirán en marzo para discutir sobre la congelación de la producción aunque la posibilidad de una reducción pierde fuelle sobre todo tras las palabras hace unos días del ministro de petróleo saudí. En estos momentos tanto el Brent como el West texas apenas reaccionan y cotizan con leves caídas.
Estratégicamente de momento optamos por mantener la cartera tal y como está ya que podemos sacar mucho partido de esta rebote manteniendo el 43,5% de la cartera en bolsa, aunque no es descartable que en los próximos días sumemos alguna que otra estrategia más por lo que las operativas que tenemos en radar podrían pasar a integrar la tabla de recomendaciones. Lo que sí hemos hecho es recomendar recoger beneficios en Zardoya Otis, estrategia agresiva, después de que la compañía haya superado sus objetivos .
En cuanto a la agenda del día, hoy es un día importante ya que han presentado resultados Telefónica y BME, dos de nuestras estrategias, además de American Tower e IAG, estrategias de elMonitor.