Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Wall Street consolida por debajo de resistencias

Más noticias sobre:

Las importantes subidas de las últimas tres sesiones llevaron a los principales selectivos estadounidenses a atacar su zona de resistencia desde la que han optado por consolidar posiciones en la jornada de hoy.

Tres sesiones consecutivas de ganancias cerraron ayer los principales selectivos estadounidenses en el que hasta la fecha ha sido su rally alcista más prolongado de 2016. Dichas alzas les llevaron a atacar a sus resistencias, como son los 16.500 puntos del Dow Jones o los 1.947 puntos del S&P 500.

En la jornada de hoy, los selectivos han optado por registrar ligeras pérdidas que no son más que una simple consolidación de las subidas previas. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "lo de hoy no es más que una simple pausa antes de mayores subidas que les podrían llevar a batir resistencias". El experto añade que "superar esos niveles llevaría a los selectivos a la zona de los altos del año".

El crudo ha sido el protagonista de la jornada que se ha dado la vuelta y ha cerrado en rojo después de publicarse un incremento de los inventarios en Estados Unidos. Así, las firmas energéticas han sido de las más castigadas del selectivo mientras que las de telefonía o defensa se movieron entre las alcistas.

La cadena de supermercados Wal-Mart Stores también se colocó entre las firmas más bajistas debido a que en la sesión llevó a cabo una rebaja de sus estimaciones de ventas para 2015.

Con ello, el Dow Jones ha cerrado la jornada en los 16.413,43 puntos tras ceder en la sesión un 0,25% mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,47%, hasta los 1.917,82 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha sido el más bajista con una caída del 1,13% que le ha llevado hasta los 4.151,49 puntos.

Con la excepción del Dax alemán, los bajistas también se han impuesto en las principales plazas del Viejo Continente movidos, principalmente, por el sector bancario. Según Cabrero, esto "sugiere un cierto agotamiento en la subida" por lo que podría haber una consolidación que "veríamos como una simple pausa en los ascensos que muy probablemente tendrán continuidad", concluye.

La volatilidad de la libra está en máximos de 2011

La volatilidad de la libra se encuentra en niveles que no visitaba desde 2011, coincidiendo con la crisis de deuda de los países periféricos de Europa. Y es que, la moneda británica está sufriendo las negociaciones de Reino Unido con sus homólogos europeos para evitar que en el referéndum, que podría celebrarse el 23 de junio, el país finalmente deje la Unión Europea en un movimiento sin precedentes.

Según señalan desde Bloomberg, los inversores sienten el riesgo de que el tiempo sea muy reducido para que en la campaña electoral llegue a convencer a los votantes de que la mejor opción para el país es su permanencia en la Unión. Por otro lado, se suma que distintos datos macroeconómicos no sólo alejan la perspectiva de una subida de tipos en Reino Unido en próximas fechas, sino que podrían dar lugar a nuevos estímulos.

Fuera del Reino Unido, el euro ha encadenado cinco días de pérdidas en su racha de caídas más prolongada de los últimos 10 meses frente al billete verde. En la jornada ha experimentado una depreciación del 0,15% pese a la cual ha logrado mantenerse por encima de los 1,11 dólares.

El crudo se da la vuelta

La volatilidad volvió ayer al mercado del crudo, en un día en el que la publicación del nivel de los inventarios en Estados Unidos hizo que los inversores cambiaran de idea y pasaran de generar subidas superiores al 4% para el West Texas, y del 3,6% para el Brent, a mantener plano al barril americano y hacer caer un 0,5% al europeo.