Buscar

Wall Street se acerca a resistencias tras rebotar bruscamente

29/12/2015 - 22:20
Más noticias sobre:

El fuerte rebote que han experimentado en la sesión los principales índices de EEUU les está aproximando a las resistencias que encuentran en los máximos de las semanas previas.

Tras una jornada consolidativa en la que los índices estadounidenses corrigieron parte de las ganancias previas, en la jornada de hoy han experimentado un fuerte rebote que les ha conducido hasta sus resistencias clave. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que "hasta que dichas resistencias no se vean superadas no se producirá una señal de fortaleza". Las alzas protagonizadas por el crudo y los recursos básicas han sido las que han animado al mercado de renta variable en la sesión.

Igualmente, los selectivos se encuentran lejos de sus soportes clave como son los 17.100 puntos del Dow Jones o los 2.000 del S&P 500. Dichos niveles son los que no se deben perder para "evitar un escenario potencialmente bajista", indica Cabrero.

De este modo, el Dow Jones ha cerrado la sesión en los 17.720,98 puntos tras avanzar un 1,1% mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 1,06% lo que le ha llevado a los 2.078,33 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha concluido la jornada en los 4.691,07 puntos tras revalorizarse un 1,51%.

Las alzas se han impuesto en las principales plazas del Viejo Continente, lo que encaja en el escenario potencialmente alcista que definen en las últimas semanas y que, según Cabrero, "durará mientras no se pierdan los mínimos que se marcaron la semana pasada, tales como son los 3.187 del Eurostoxx 50 o los 10.400 del Eurostoxx 50".

El euro se mantiene en 1,09 dólares

Más de un 0,3% se ha dejado la divisa común en el cruce que mantiene con el billete verde. Aun así, la caída ha sido insuficiente para perder el nivel de los 1,09 dólares. Y es que, el dólar se ha convertido en una de las divisas más alcistas del día debido a que los Hedge Funds han incrementado sus apuestas alcistas para la divisa por primera vez en un mes.

Sin embargo, no ha logrado batir a las divisas commodity como el dólar australiano o el canadiense, que se han visto impulsadas por la brusca subida experimentada por el crudo al ser unas economías muy dependientes de su exportación.

Por el contrario la libra ha sido la más bajista de la jornada. Y es que, el contexto en el que se mueve no es nada sencillo. Por un lado se habla de la posibilidad de que el referéndum que decidirá la permanencia del país en la Unión Europea podría celebrarse en 2016. A esa incertidumbre se le une la especulación de que la desaceleración económica impedirá que se incrementen los tipos el próximo

Importantes alzas para el crudo

Los dos barriles de petróleo contaron ayer con importantes pérdidas en el parqué, ante el riesgo de que la oferta mundial de crudo se prolongue en el tiempo por la intención de Irán de impulsar sus exportaciones cuando se levanten las sanciones. Con esas pérdidas, el barril estadounidense, el West Texas, logró terminar la sesión por encima del Brent europeo.

Esta situación se ha mantenido en la jornada de hoy, en la que ambos barriles han rebotado con fuerza ya que los inversores esperan que los inventarios estadounidenses, que se publican mañana, encadenen su segunda semana consecutiva de descensos, según se publica desde Bloomberg.

Así, el West Texas ha avanzado en la sesión cerca de un 2,8%, hasta cotizar por encima de los 37,85 dólares. Muy de cerca recortando posiciones se ha situado el Brent, cuyo barril se intercambia por 37,8 dólares, tras rebotar en la sesión más de un 3,2%.