Los soportes aguantaron en Europa y también en Wall Street por lo que no descartamos que se pueda producir un rebote desde estos niveles, sobre todo si los precios del petróleo siguen al alza.
La estadística decía que la de ayer sería una jornada bajista por ser la primera tras los atentados de París que costaron la vida a más de 130 personas. Sin embargo, el hecho de que los inversores tuvieran un par de días para digerirlo antes de regresar al parqué no solo minimizó el efecto de caída sino que consiguió darle la vuelta a la tortilla y permitir que los índices acabaran la sesión con ganancias. Esto supone la confirmación de que el contexto actual de mercado es de corrección y no de reanudación de la tendencia bajista y de ahí que en Ecotrader consideremos que estamos cómodos con la exposición a bolsa de la cartera recomendada, que está actualmente en el 40%.
A corto plazo no irá a más y tampoco a menos, salvo lo que aporten contadas aperturas y cierres ya que estamos a la espera de ver cómo va desarrollándose el mercado. De momento, lo que se vio ayer es que los soportes aguantaron. Y por eso no se puede descartar ver un rebote desde estos niveles. "Desde la zona de los 3.300 puntos consideramos que el Eurostoxx 50 podría formar un rebote aunque vemos complicado que consiga batir el origen de las últimas caídas en los 3.490 puntos. En cualquier caso, nada se puede descartar dado que por el momento seguimos considerando que la corrección que hemos visto en el corto plazo podría ser un simple ajuste de parte del gran movimiento alcista iniciado a finales del pasado mes de setiembre, tras el cual las subidas podrían retomarse", afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. En el caso del Ibex esos 3.300 puntos son los 10.000 del selectivo español. Y, como explica Cabrero,"si se forma un rebote sería muy importante desde el punto de vista operativo dado que permitiría identificar en los 10.000 puntos un soporte crítico, de cuyo mantenimiento dependería que no se viera confirmada una pauta bajista que abriría la puerta a un escenario de retorno a los mínimos del año en torno a los 9.230 puntos", afirma.
Rebote que, por cierto ya se produjo ayer en Wall Street tras alcanzar el S&P500 su primer soporte de los 2.020 puntos. Y en él mucho tiene que ver el repunte que experimentó ayer el petróleo, tras los bombardeos de Francia y EEUU en Siria. Rebote del petróleo que hoy también se mantiene ya que tanto el Brent como el West Texas se anotan alzas del 0,5%. No en vano, hay que recordar que la organización terrorista ISIS estaría entre los 9 mayores productores de petróleo del mundo ya que se calcula que produce unos 1,5 y 2 millones de barriles diarios.
El precio del petróleo es sin duda uno de los activos del que hay que estar más pendientes estos días ya que de mantenerse su tendencia alcista puede acabar repercutiendo en la inflación y llevar por tanto a los bancos centrales a replantearse sus políticas acomodaticias-. Pero para eso aún tiene que llover. En todo caso, tampoco está de más ver qué lectura dejan los datos de IPC que se publican hoy en EEUU y Reino Unido, precisamente, y por este orden, los dos países con más posibilidades de subir tipos a corto plazo.