El Banco Central europeo también ha servido para que los principales índices de Estados unidos se movieran al alza más de un 1,5%, después de registrar pérdidas en la sesión previa.
El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, ha asegurado que "estamos listos para actuar si es necesario y estamos abiertos a valorar todo el menú a disposición", aun así ha indicado que analizará en la reunión de diciembre si se amplían el QE.
El mercado ha descontado que la entidad incrementará el programa de deuda soberana que arrancó en marzo, algo que ha impulsado a la renta variable pero ha hecho caer con fuerza al euro.
Y es que, si los índices europeos han subido durante la jornada, los selectivos estadounidenses no han querido quedar atrás. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que "Wall Street está siguiendo al alza con nuevo máximos crecientes, lo que señala que van camino de su próximo objetivo situado en los máximos del año".
Así, el Dow Jones ha avanzado en la jornada un 1,87%, hasta los 17.489,16 puntos mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 1,66%, hasta los 2.052,5 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, se ha revalorizado en la sesión un 2,03%, lo que le ha llevado a cerrar en los 4.503,21 puntos.
En Europa, las principales plazas también han contado con alzas que han llevado a los índices a "los objetivos que venimos valorando desde hace varias semanas, concretamente la zona de resistencias como son los 3.350 puntos en el caso del Eurostoxx 50 o los 10.500 del Dax 30", apunta Cabrero.
El euro cae hasta 1,11 dólares
Las palabras de Draghi han provocado que la divisa común haya experimentado su peor jornada desde el mes de marzo y se haya dejado un 1,85%,, lo que la ha llevado de nuevo a los 1,11 dólares, un nivel que no visitaba desde primeros de mes.
Junto con la caída del euro, la libra ha llegado a un máximo de un mes en el cruce que mantiene con la divisa común. Cada vez es mayor la especulación de que el Banco de Inglaterra podría subir los tipos próximamente.
Ganancias en el crudo
JPMorgan destaca que las materias pueden revertir la tendencia bajista de los últimos meses en próximas semanas. La firma de inversión no atisba aún un suelo, pero lo ve 'próximo'.
Esto ha animado a las materias primas con ligeros avances para los dos principales barriles de crudo: el Brent sumó en torno a un 0,3%, hasta los 45,3 dólares, mientras el West Texas estadounidense avanzó un 0,4% en el parqué, hasta los 48 dólares, aproximadamente.