Buscar

La crisis de las commodities impide a 20 petroleras y mineras repartir dividendos

29/09/2015 - 22:26 | 06:26 - 30/09/15
  • El porcentaje de beneficios que se destina a pagar al accionista será de casi el 90% en las petroleras
  • Las ganancias de 11 firmas del sector del crudo y 7 mineras serán menores que sus dividendos
Más noticias sobre:

Las compañías productoras de recursos básicos están sufriendo la caída en los precios de estos activos. Ahora, son muchas las firmas del sector que están teniendo que reestructurarse ante esta situación. De hecho, 18 empresas petroleras y mineras no conseguirán alcanzar beneficios suficientes para cubrir el pago en dividendos de este año.

El sector de recursos básicos no levanta cabeza. Esta industria sufre como pocas los problemas que atraviesan los emergentes, problemas que se han traducido desde el verano en una oleada de ventas en el mercado de renta variable. Los bajistas hicieron caer el pasado lunes la muralla de los 1.900 puntos del S&P 500, el índice con mayor capitalización del mundo.

En este nivel se mantenía el soporte clave que representaba el último bastión hasta los mínimos que marcó el índice el 24 de agosto, el llamado lunes negro chino y los mínimos de octubre de 2014. En cuanto al Dow Jones, los 16.000 puntos en los que se mantiene el soporte clave de momento han aguantado el ataque bajista. El índice de volatilidad en Wall Street se disparó en la primera jornada semanal hasta llegar a subir casi un 20%, volviendo a los niveles en los que se mantenía a principios de mes.

En medio de toda esta incertidumbre, la actualidad en el mercado de renta variable ha llegado esta semana con el desplome de Glencore: la minera británica, una de las más grandes del sector, sufrió el lunes en bolsa las consecuencias de la publicación de un informe elaborado por la firma de análisis Investec. La caída se produjo a pesar de que Glencore anunció durante el verano que, debido al descenso en los precios de las materias primas y la caída en sus beneficios que esto generaría, llevaría a cabo una ampliación de capital, una fuerte venta de activos y una suspensión del dividendo, que en 2014 ofreció una rentabilidad del 3,9%.

Sin embargo, todo apunta a que Glencore no será la única compañía que tenga que tomar medidas y reestructurarse por el bajo precio de los recursos básicos: según la opinión del consenso de mercado recogido por FactSet, son casi 20 empresas, entre mineras y petroleras, las que en 2015 no ganarán lo suficiente para cubrir los gastos que les supone repartir dividendos -ver gráfico-.

Las pérdidas se acumulan

Cuando empezó el año, solo se esperaba que un 10% de las petroleras registrase pérdidas en el ejercicio. Ahora la previsión es que el 34% incurra en ellas. Pero aún hay más, porque la estimación de ganancias para el conjunto del sector a nivel mundial se ha deteriorado considerablemente desde enero. A día de hoy el consenso de mercado recogido por FactSet prevé que las petroleras ganen un 47% menos de lo que estimaban a principios de año y sitúan el beneficio conjunto del sector en los 69.800 millones de euros. Se trata de las ganancias más bajas de los últimos trece años.

No es cuestión de tamaño: ni una sola de las grandes petroleras se salva de los recortes en las expectativas de beneficio esperadas para este ejercicio. Una de las más perjudicadas es la americana ConocoPhillips, ya que si en enero la previsión era que ganase 4.100 millones de euros a cierre de ejercicio, ahora se esperan pérdidas de 340 millones.

Dejando a un lado las empresas que no conseguirán beneficios en 2015, aquellas que sí lo lograrán han de hacer frente a otro problema: el dividendo que otorgan a los accionistas. El incremento en el pay out -el porcentaje de sus beneficios que se destina a retribuir al accionista- es muy llamativo para el sector petrolero: en 2014 se mantuvo en el 38% de media y para 2015 los expertos recogidos por FactSet esperan que esta se incremente hasta superar el 87%.

La debacle que está generando el crudo barato en la industria petrolera es tan fuerte que, entre las firmas que lograrán obtener beneficios, los expertos prevén que sean 11 aquellas que tendrán que destinar más de la totalidad a repartir dividendos. La retribución que el mercado espera que reparta Occidental Petroleum en 2015 es el más elevado del sector, en comparación con sus beneficios: para poder repartir el dividendo del 4,65% que prevén los expertos, tendría que pasar más de 9 años ganando los 335 millones de euros que se estiman para 2015.

La minería también sufre

Aunque el tijeretazo en el beneficios de las mineras es aún mayor que el de las petroleras, el incremento en el pay out no es tan peligroso: la media del sector repartió un 63 por ciento de sus ganancias en dividendos en 2014, y para este año se espera que avance hasta el 71%. Frente a las 11 firmas petroleras que superarán en 2015 el 100% en su pay out, entre las mineras son 7 aquellas que se encuentran en esta situación. Las firmas británicas Rio Tinto (RIO.LO) y BHP Billiton (BLT.LO), las dos más grandes del sector, tendrán que recurrir a todos sus beneficios anuales para poder pagar el dividendo de 2015.

La crisis que asola a las materias primas, donde Glencore ha sido la primera cara visible registrando pérdidas de 614 millones de euros en el primer semestre del año, se ha saldado con un recorte en la previsión de beneficio del sector del 63% desde enero. Entonces se creía en su recuperación ante el esperado crecimiento de la economía y se situaba la previsión de beneficio para este año en 41.000 millones. Ahora la expectativa es que ganen un 63% menos, hasta los 15.100 millones.

Cotizaciones

BHP BILLITON
2.365,000
-0,92%
RIO TINTO
4.655,500
-0,83%