Los principales índices de Estados Unidos, salvo el Nasdaq 100, rebotaron el viernes desde los soportes a los que se acercaron en la sesión del jueves como son los 16.000 puntos del Dow Jones o los 1.900 del S&P 500. Aun así, la subida de la última jornada no fue suficiente para que tanto el Dow Jones como el Standard and Poor's 500 consiguieran librarse de su segunda semana consecutiva de descensos. Del mismo modo, los bajistas fueron ganando terreno en el S&P que concluyó la sesión prácticamente plano. El Nasdaq 100, por su parte, contó con una semana a la baja que le llevó a anotarse unas pérdidas del 0,27% en 2015.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, asegura que "los principales índices de Estados Unidos han rebotado desde la zona de soportes que mencionamos previamente como nivel a vigilar y que se corresponden con los 16.000 puntos del Dow Jones".
Las alzas del Dow Jones vinieron encabezadas por Nike que alcanzó un máximo histórico al rebotar más de un 9% en la jornada posterior a la presentación de sus resultados. El fabricante de calzado y prendas deportivas obtuvo un beneficio neto 1.057 millones de euros en el primer trimestre de su año fiscal, un 22,6% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Por otro lado, el sector biotecnológico sufrió una importante oleada de ventas, lo que llevó al Nasdaq 100 a registrar pérdidas del 0,85% en la última jornada de la semana. De este modo, concluyó en los 4.224,74 puntos tras caer en los últimos cinco días un 2,29%.
El S&P 500 contó con ganancias durante toda la última jornada pero los bajistas se impulsaron en lo últimos compases y dejaron al índice prácticamente plano aunque con unas pérdidas semanales del 1,36%, hasta los 1.931,36 puntos. El Dow Jones, por su parte, cayó en la semana un 0,43% pese a que la subida del 0,7% del viernes le llevó a cerrar en los 16.314,67 puntos.
En Europa, la sesión del viernes concluyó con subidas generalizadas en un contraataque alcista que podría acabar formando parte de un proceso de reestructuración al alza. Sin embargo, Cabrero indica que "no somos capaces de identificar ninguna pauta en los precios que invite a calificar como suelo los mínimos vistos esta semana por lo que vemos precipitado seguir aumentando la exposición a bolsa".
Con todo ello, durante la semana se incrementó la exposición a bolsa en 10 puntos tras la apertura de una operativa alcista en el Ibex y el incremento de exposición a la que ya había abierta en Ecotrader. Así, la liquidez se redujo hasta el 70% mientras que la exposición a bolsa subió desde el mínimo hasta el 26% y las divisas se mantuvieron en el 4%.