Gas Natural se suma a la lista de estrategias en radar en una sesión en la que el mercado seguirá cotizando la decisión de la Fed y, como novedad, la victoria de Alexis Tsipras en Grecia.
La decisión de la Fed de mantener sin cambios sus tipos de interés está calando en el inversor de bolsa de una manera más negativa que positiva. Se ve en la reacción de los mercados que el viernes volvieron a caer más de un 2% ante el miedo de que el crecimiento económico en el que tanto se han apoyado para subir acabe por desvanecerse. Números rojos que es más que probable que se mantengan hoy en la primera sesión de la semana teniendo en cuenta que a ese miedo se une la victoria de Syriza en Grecia y ya sabemos cómo reaccionan los mercados ante las decisiones de un gobierno de Alexis Tsipras?
Sin embargo, desde Ecotrader interpretamos estas caídas como el camino necesario para conseguir llegar a ese punto en el que nos volvamos a plantear un aumento de exposición a renta variable, que ahora tenemos en mínimos del 19 por ciento. Pero, ojo, porque ese punto aún está lejos de los niveles actuales por lo que la recomendación es no dejarse llevar por eventuales rebotes ya que serán vulnerables. Por ejemplo, en el Ibex 35 "existe mucho riesgo de que se forme un nuevo proceso bajista que lleve al Ibex 35 a la zona de mínimos del año pasado en torno a los 9.200/9.370 puntos o, cuanto menos, a los mínimos del pánico del 24 de agosto en los 9.500 puntos, antes de que pueda formarse un suelo en la tendencia bajista de los últimos meses", afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. Traducción: hasta que el Ibex no caiga a 9.200 puntos olvídese de comprar.
La misma situación se ve en Europa. Con el Dax y el Eurostoxx perdiendo ya sus primeros soportes es cuestión de tiempo que veamos al Mibtel y al Cac seguir sus pasos aunque también en este caso la recomendación de Ecotrader es la de esperar a ver a estos índices en sus mínimos anuales o por lo menos los marcados el ya fatídico 24 de agosto. "Hablamos de caídas que podrían alcanzar la zona de los 2.970 / 2.800 puntos y desde ahí sí que confiaríamos en un intento de reestructuración alcista más fiable", afirma Cabrero.
Hasta que se formen estos suelos lo único que se puede hacer desde el punto de vista estratégico es ir analizando qué compañías podrían dar las mayores alegrías a los inversores cuando llegue el momento. La semana pasada ya identificábamos a 5 compañías, a las que poníamos en radar y hoy empezamos la semana con un nuevo nombre en la lista. Se trata de Gas Natural . La compañía ha dado un giro potencial desde que marcara los 17 euros y desde Ecotrader interpretamos que "el siguiente paso y que sería definitivo para confiar en un contexto alcista en próximos meses, sería el cierre del hueco que se abrió hace tres semanas a partir de los 18,90 euros", afirma Cabrero. Si se alcanza ese nivel interpretaríamos una recaída a los 18 euros sería por tanto interpretada como ventana de compra.
En cuanto a la agenda del día, poco que resaltar por lo que los mercados estarán más pendientes de interpretar la victoria de Tsipras en Grecia o la decisión de no subida de los tipos en EEUU que de analizar cualquier dato macro de relevancia ya que lo único que se conoce es la balanza comercial en España y en EEUU, la venta de viviendas de segunda mano.