Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Las caídas semanales siguen confirmando la vulnerabilidad del rebote de Wall Street

4/09/2015 - 22:23
Más noticias sobre:

Los principales índices han cerrado en rojo la primera semana de septiembre, lo que vuelve a confirmar la vulnerabilidad del rebote que se inició en los mínimos marcados en la jornada del 'lunes negro' que se corresponden con el soporte que suponen los mínimos marcados en el mes de octubre del pasado ejercicio. Además, durante la última sesión las pérdidas han sido más pronunciadas, superando el 1,5% en todos los índices.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que "como ya veníamos avisando, el rebote iniciado tras el 'crash chino' tenía visos de ser vulnerable, lo cual se ha confirmado con las caídas de esta semana". Además, el experto añade que "todavía se mantiene vigente el riesgo bajista que podría llevar a los selectivos estadounidenses a la zona de mínimos".

De este modo, el Dow Jones se ha dejado en la semana un 3,25%, lo que le ha llevado a cerrar en los 16.102,38 puntos. El S&P 500, por su parte, ha caído un 3,40%, hasta los 1.921,23 puntos mientras que el Nasdaq 100 ha cerrado en la sesión del viernes en los 4.184,72 puntos, tras ceder en la semana un 3,34%.

La próxima semana contará con un día menos de bolsa ya que en la jornada del lunes, la celebración del Día del Trabajo mantendrá a Wall Street con las puertas cerradas.

No ocurrirá lo mismo en Europa ya que el lunes será día laborable. Los índices del Viejo continente también han cerrado con pérdidas la semana siendo el Ibex 35 el más bajista de la sesión del viernes, lo que le llevó a marcar un nuevo mínimo decreciente dentro de la caída que desarrolla durante las últimas sesiones.

Con la alta volatilidad que caracteriza en las últimas sesiones al mercado de renta variable, la exposición a bolsa de Ecotrader se han mantenido en el mínimo anual del 20% mientras que la liquidez alcanzó máximos del año al situarse en el 76%. Así el 4% restante queda reservado a las estrategias abiertas en divisas.

La vulnerabilidad de los rebotes, también del experimentado en el Europa, lleva a Cabrero a sugerir que "no se ampliará la exposición hasta que se produzca una vuelta a los mínimos marcados durante la sesión del 24 de agosto". Entonces, será buen momento de compra, mientras tanto sugiere tener paciencia y cautela hasta que "se haya formado un suelo consistente que pueda ofrecer estrategias con buenos ratios en términos de rentabilidad y riesgo".