Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Las automovilísticas europeas caen un 3,5% lastradas por el gigante oriental

Las fuertes caídas que ha registrado el mercado de renta variable en China a lo largo de las últimas semanas no han pasado desapercibidas para nadie. Ni siquiera para el sector del automóvil.

Hasta mediados del mes de julio la alta rentabilidad que ofrecía la bolsa china servía de reclamo para numerosos inversores. Hasta aquel entonces ganar dinero en bolsa se había convertido en algo usual para millones de ciudadanos que veían como sus ahorros crecían.

Sin embargo, con el paso de los meses estos mismos inversores de clase media se han visto ahogados por al iliquidez del mercado chino, y ahora es el sector del automóvil el que se hace eco de ello.

Según la Asociación del Automóvil de China las ventas en el mercado chino cayeron un 2,5% en julio (hasta 1,3 millones de unidades) movidas por la menor intención de compra en los consumidores de clase media y por el enfriamiento de la economía del país.

La reacción de las grandes automovilísticas a este dato no se hizo esperar. Los números rojos se impusieron en el sector de las cuatro ruedas que en Europa fue el que peor comportamiento registró al ceder más de 3,5%.

"Son noticias negativas para el sector", afirman desde el departamento de análisis de Banco Sabadell. "Especialmente", prosiguen desde la entidad financiera catalana, "para BMW y Volkswagen que además tienen problemas de catálogo".

Compañías como Daimler, que forma parte de elMonitor, o Porsche lideraron las pérdidas en el parqué con descensos superiores al 4%, seguidas de Valeo y BMW que se han dejado más de un 3,7%.

Daimler se apunta la mayor caída desde junio y el precio de sus títulos está en el nivel más bajo del mes. Sin embargo, desde Banco Sabadell destacan el fuerte crecimiento de la compañía en ese país y su contraste con otros fabricantes del sector. Daimler, "sigue siendo nuestra favorita y en esta segunda parte del año seguirá manteniendo un fuerte impulso en ventas gracias a los nuevos lanzamientos".

Las firmas de análisis no se han puesto nerviosas, por el momento. Bernstein y Exane BNP Paribas son las únicas que han revisado a la compañía y no han emitido cambios sobre su recomendación, que en el caso de Exane BNP Paribas es de neutral. Mientras, para el consenso de mercado que recoge FactSet los títulos de la alemana cuentan con una recomendación de compra de manera ininterrumpida desde febrero de 2014.

¿Declive u oportunidad?

Hasta primeros de julio, el sector automovilístico se alzaba como líder de Europa, con una subida del 25%. En estos momentos, ha quedado relegado al décimo puesto al repuntar un 16,5 por ciento en lo que llevamos de año.

Su situación no es alarmante por técnico, ya que "sigue dentro de un proceso lateral", apunta Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "No ha sido capaz de batir resistencias y se trata de un sector rezagado", señala el mismo experto, sin embargo, "si la bolsa rompe al alza, el sector automovilístico tirará", añade.