Buscar

El mercado no aprueba los resultados de Sabadell y Mapfre

24/07/2015 - 14:16

El sector financiero ha ocupado el protagonismo esta mañana. Sabadell y Mapfre han rendido cuentas ante el mercado y con unos resultados diferentes, las dos han sido castigadas en el parqué.

El banco catalán consiguió en los primeros seis meses del año un beneficio de 352,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 55,3%, respecto al mismo periodo del año anterior. Además, ha batido las expectativas de los analistas, esto después de dedicar casi 1.750 millones de euros a dotaciones por insolvencias y provisiones de la cartera de valores e inmuebles. El consenso de mercado que recoge Bloomberg esperaba unas ganancias de 335,7 millones de euros para el primer semestre del ejercicio, casi un 5 por ciento por debajo de los presentado.

Sin embargo, los resultados no han sido recogidos con optimismo por los inversores y los títulos de la entidad han llegado a perder más de un 4% a lo largo de la mañana. Hay que recordar que "ha sido precisamente el sector bancario el que más ha subido estas últimas semanas en el rally que se inició a raíz del acuerdo con Grecia, por lo que no es extraño que se produzca una recogida de beneficios puntual", explica Felipe López Gálvez, analista de Self Bank.

Además, el experto añade que "a diferencia del resto del sector, en el último trimestre Sabadell incrementó las provisiones por insolvencia, y es que a pesar de que está bajando, el ratio de morosidad sigue siendo muy elevado: 10,98% (9,01% contando TSB)".

A pesar de esta caída, Carlos Almarza, analista de JM Kapital para Ecotrader no considera que exista peligro ya que "el proceso de reestructuración alcista no se pondrá en cuestión mientras no pierda los 2,05 euros". Para el experto, "estas caídas son un ajuste a corto plazo tras las cuales se impondrán las alzas. Después de acabar con dicho ajuste no se descartamos nuevas subidas que puedan alcanzar la zona de los 2,40 euros, lo que despejaría el camino para mayores subidas".

La estrategia, que entró en la tabla de seguimiento el pasado mes de diciembre, acumula una rentabilidad de casi el 13%.

Mapfre defrauda

Por otro lado, Mapfre demostró porqué los analistas le han retirado la confianza en las últimas semanas al presentar unos resultados trimestrales que decepcionaron ampliamente las estimaciones previas del consenso de mercado. La aseguradora española publicó un beneficio neto el segundo trimestre del año de 114,2 millones de euros, un 50% por debajo de las ganancias que consiguió en el mismo periodo de 2014 y muy lejos de los 317 millones que los expertos esperaban que obtuviera.

Según la compañía, estas cuentas son el resultado de la elevada siniestralidad registrada en Estados Unidos y de una mayor carga fiscal en países como Brasil y Colombia. De hecho, en el semestre, los ingresos de Mapfre se elevaron un 5,8 %, hasta alcanzar los 14.519 millones de euros, en tanto que las primas sumaron 12.175 millones después de crecer el 3,3 %. Desde junio, la aseguradora informó además de que de cara al cierre de 2015 ya consolida en las cuentas la adquisición de Direct Line en Italia y Alemania, "que aporta más de 58 millones de euros en primas".

El propio presidente de Mapfre, Antonio Huertas, se mostró confiado este viernes en que el grupo registre una mejora de su beneficio en el conjunto de 2015 en comparación con el año pasado, y explicó que las plusvalías por la venta de su participación en los negocios de Catalunya Banc compensarán las pérdidas de la actividad en Estados Unidos.

Esto no ha impedido que, en bolsa, las cuentas trimestrales de Mapfre hayan cotizado con duras caídas que al principio de la sesión han llegado a ser del 6,7%, pero que con el paso de las horas se han matizado, hasta consolidarse entre el 4% y el 5%. Desde el punto de vista técnico, Carlos Almarza, analista de Ecotrader, considera que "a pesar de los fuertes descensos, mientras no pierda la zona de los 3,05/2,90 todo apunta a que seguirá al alza en los próximos meses".

"Desde Ecotrader consideramos que la profundización de las caídas hasta esta zona es una oportunidad de compra más que una muestra de debilidad", concluye el experto. Por el contrario, para el consenso de firmas de inversión no es el momento de entrar en Mapfre. Esta semana, la compañía pasó a recibir el consejo de venta, algo que no ocurría desde julio del año pasado.

El baremo, un problema

El Gobierno aprobó este año un nuevo baremo que entra en funcionamiento el 1 de enero de 2016 que, según las estimaciones del Ministerio de Justicia, hará que las indemnizaciones por muerte de la víctima se incrementen una media del 50% y aquellas por secuelas lo hagan en torno a un 35 de media. Desde Nomura aseguran que esta medida "dañará las ganancias del segmento no vida en el corto plazo". Mientras, en JP Morgan destacan las incertidumbres sobre la tendencia en las ganancias en motor en España, al "estar bajo presión por una caída de las tasas de las primas" y por los mayores costes que supondrá el nuevo baremo.

Asimismo, desde el banco americano indican que Mapfre afronta en Brasil, que supuso el 26% de su facturación en 2014, "el reto de una economía que se está desacelerando, una moneda débil que reduce la conversión de ganancias en euros y el final de los subsidios del Gobierno en su negocio de agricultura". En Nomura apuntan a la presión que supone un "continuo entorno macro exigente en Latinoamérica". Además, los analistas no ven mucho más recorrido en la deuda española, a la que Mapfre destina 16.000 millones, según señaló su vicepresidente en una entrevista a este diario en febrero.