En el año 2006 el BBVA logró obtener beneficios de 4.637 millones de euros, superando en 99 millones de euros las ganancias netas obtenidas por Telefónica y situándose como la segunda firma del Ibex por beneficios. Desde entonces, la entidad nunca ha recuperado esta posición y los resultados de la teleco siempre han sido mejores que los del banco, pero será el año que viene cuando por fin la entidad logré darle la vuelta a la situación y vuelva a superar a Telefónica.
Con este adelantamiento, también volverá a ser la segunda compañía del Ibex por beneficios, solo superada por otro banco, el Santander, que rozará los 8.500 millones de euros de ganancias. Así, el BBVA ganará en 2016 un total de 5.134 millones de euros, frente a las ganancias de 4.202 millones de euros que se espera que logre Telefónica, que en 2015 repetirá como segunda firma del Ibex por ganancias con una ventaja de 382 millones con respecto al BBVA.
Este baile de posiciones no se producirá por un pinchazo de la teleco, el gran protagonista será BBVA. Así, desde Natixis señalan que México "debería mantenerse como catalizador del crecimiento". Con respecto a España el banco de inversión francés recuerda que los "márgenes están bajo presión" pero señala que "las buenas noticias podrían ser un crecimiento más rápido de los préstamos y menores costes por los riesgos gracias a la mejora de la calidad de los activos".
Durante 2015 sus ganancias crecerán a un ritmo del 29,6%, mientras que las de la Telefónica subirán un 25,7%. Sin embargo, el despegue final será en 2016 cuando el banco incrementará un 51,3% su beneficio neto frente a un crecimiento del 11,4% de la compañía presidida por César Alierta.
Uno de los cambios que está llevando a cabo la compañía es la modificación de su distribución geográfica, en la que se incluye la compra a finales de 2014 de un 14,89% adicional del banco turco Garanti, en el que tiene una participación del 39,9%. En este contexto, desde AlphaValue, recuerdan que el "cambio que se está llevando a cabo en el modelo de negocio hacía posiciones en mercados emergentes de más rentabilidad, ayudarán al grupo a aumentar progresivamente su rentabilidad para lograr alcanzar sus objetivos a medio plazo".
En 2005 España supuso un 43% de los ingresos del grupo y en 2014 fueron el 30%. Mientras, México supone actualmente aproximadamente el 29,5% de la facturación de la entidad, Estados Unidos el 10 y Sudamérica el 30%. Para 2017 desde Citi esperan que la cifra de negocio aportada por España sea del 22%, que la de México se mantenga estable en el entorno del 30% y que la de Sudamérica caiga hasta el 17.
"Recomendamos comprar acciones de BBVA porque creemos que estas están infravaloradas con respecto al crecimiento de las ganancias en México, España, Estados Unidos y Turquía", señalan desde Citi.
Los bancos españoles no cuentan con el favor de los analistas y solo dos, BBVA y CaixaBank, se libran de la recomendación de venta. Los dos problemas señalados por los expertos son los bajos tipos de interés y el hecho de que la mejora del crédito todavía no ha llegado a arrancar. Sin embargo, desde Citi consideran que bancos como el BBVA, CaixaBank o Santander deberían empezar a crecer entre el 1 y el 2% "para finales de este año". "Las pequeñas y las medianas empresas deberían ser uno de los sectores más brillantes del crecimiento de los préstamos", indican.
Por otro lado, los expertos esperan que la rentabilidad del capital del banco vaya mejorando en los próximos años. De este modo, prevén que en 2015 se quede en el 7,05%, que en 2016 ascienda hasta el 9,23% y que en 2017 se eleve hasta el 10,16%. En este sentido, desde Citi señalan que "es probable que España y México logren impulsar una mejora significativa de la rentabilidad de BBVA en el periodo que va de 2014 a 2017".
En el año 2007 la entidad presidida por Francisco González logró su récord de beneficios al obtener ganancias por 6.126 millones de euros, y una década después, en 2017, el banco español se quedará al borde de volver a superar la barrera de los 6.000 millones de euros.
De este modo, habrá que esperar un año más, hasta 2018, para que el segundo banco español por capitalización logre asaltar su beneficio histórico. Según las previsiones del consenso de mercado recogido por FactSet, dentro de tres ejercicios la entidad obtendrá un beneficio neto de 6.255 millones de euros, 129 millones más que los 6.126 millones alcanzados en 2007.