Buscar

El crecimiento de China y las perspectivas económicas de la Fed, protagonistas de la semana

Paloma Martínez
19:20 - 11/04/2014 | 19:34 - 11/04/14
Más noticias sobre:

Semana marcada por las diversas festividades ligadas a la Semana Santa, donde las bolsas europeas y Wall Street permanecerán cerradas el viernes 18 de marzo. Festivos al margen, los protagonistas de la semana se sitúan a uno y otro lado del Pacífico. Por un lado, China publica su dato de PIB del primer trimestre del año junto con la cifra de producción industrial del mes pasado. Por otro, Estados Unidos dará a conocer diversos datos relacionados con la inflación y el Libro Beige de la Fed.

Todas las horas hacen referencia al huso horario peninsular.

Lunes 14

Estados Unidos: a las 14:30 se publicarán varios datos sobre las ventas al por menor del mes de marzo. Se espera un fuerte avance en el consumo minorista, desde 0,3 al 0,8% actual.

Eurozona: la región publicará el dato de producción industrial de febrero a las 11:00. No se han lanzado previsiones.

China: a lo largo de la semana se conocerá el dato de inversión extranjera directa de marzo. Se estima que la tasa interanual se sitúe en el 5,4%.

Martes 15

Estados Unidos: a las 14:30 se publicará la encuesta manufacturera de Nueva York de abril. Se prevé un fuerte avance, desde los 5,61 a los 7,5 puntos. A la misma hora se conocerán diversos datos relacionados con la inflación del país del mes de marzo. Para la tasa interanual se estima un aumento de 4 décimas, hasta el 1,5%.

Alemania: a las 11:00 se dará a conocer la encuesta ZEW de situación actual correspondiente al mes de abril. No se han lanzado previsiones.

Reino Unido: a las 10:30 se conocerán varios datos relacionados con la inflación del país, del mes pasado, donde no se esperan cambios (el IPC interanual se espera que se mantenga en 1,7%); el índice de precios al por menor, para el que también se espera que se mantenga sin cambios; y la producción IPP de marzo. Se prevé que la tasa interanual de esta última referencia caiga 3 décimas, hasta el 0,2%.

Miércoles 16

Estados Unidos: a las 14:30 se publicará la cifra de construcciones iniciales de marzo. Se prevé que alcancen las 965. 000, desde las 907.000 del mes anterior.

A las 15:15 se conocerá el dato de producción industrial de marzo. Se espera un fuerte desplome, desde el 7,7% anterior al 0,6% que se espera (la estimación se ha revisado, pues dos días antes se pronosticaba una caída hasta el -1,9%). En cuanto al Libro Beige de la Fed, se dará a conocer a las 20:00.

Eurozona: el dato final de marzo de IPC se conocerá a las 11:00. Hay que recordar que actualmente, la tasa interanual se sitúa en 0,5%.

España: el país publica la balanza comercial de febrero. Se desconoce la hora.

Reino Unido: a las 10:30 se publicará el desempleo registrado en marzo. Se espera que haya caído una décima, hasta el 3,4%.

China: el país publicará el PIB del primer trimestre del año. Se espera una caída en la tasa interanual, desde el 7,7% al 7,3%. También se dará a conocer la producción industrial de marzo, para la que se espera que alcance el 9%. Asimismo, se conocerán las ventas al por menor de marzo. Se prevé un aumento de 2 décimas, hasta el 8,8%. Todos estos datos se conocerán a las 04:00.

Japón: a las 06:30 se publicará la cifra final de febrero de producción industrial. No se han lanzado previsiones.

Viernes 18

Japón: a las 01:50 se publicará el índice industrial terciario del mes de febrero. Se prevé un desplome, desde el 0,9% hasta el -0,3%.