Buscar

Los mínimos semanales son la frontera

A. B. / V. B. M.
21/02/2014 - 22:41
Más noticias sobre:

Días de mercado lateral, tanto en Europa como en Wall Street. El rebote visto encaja aún con lo que puede ser un 'rebote del gato muerto', pero es cierto que para que se confirme el deterioro alcista los índices deben caer por debajo de los mínimos que se marcaron intradía esta semana. Niveles como los 9.900 del Ibex. Mientras no haya visibilidad, somos conservadores: nuestra exposición a bolsa sigue en el 26% y picoteamos oportunidades en otros campos, como las materias primas.

Esta semana ha sido de alta tensión en lo político y macroeconómico. Malos datos de producción industrial en China, revuelta popular en Ucrania y unas actas, las de la última reunión de la Reserva Federal (Fed), que dejan intuir que quizá haya alzas en los tipos de interés en EEUU antes de lo previsto (se las espera de momento para mediados de 2015). Así, no es extraño que los mercados hayan alternado alzas y bajas, describiendo por técnico un movimiento lateral claro. Se han salvado los soportes, cierto, pero tampoco se ha ido más allá. Lo positivo es que las cotas a vigilar a corto plazo están más claras.

Para que "se manifieste una primera debilidad en las bolsas europeas es preciso que eventuales caídas perforen los mínimos vistos esta pasada. Hablamos de niveles como son los 5.585 puntos del Eurostoxx en su versión total return o los 9.900 del Ibex 35", advierte Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros.

Hasta que se despeje un poco más el horizonte, somos cautos: nuestra exposición a bolsa sigue en el 26%, niveles históricamente bajos. Sin embargo, esto no implica que no veamos oportunidades, al menos para los inversores más arriesgados. Éste es, por ejemplo, el caso de la inmobiliaria Quabit. Además, también ha entrado en radar otro de los valores más cíclicos como es Acciona.

Semana casi perfecta en divisas

En el terreno de las divisas, las últimas cinco sesiones le han servido al euro para fortalecerse en todos sus cruces importantes: subió un 0,3% frente al dólar, un 0,95% frente a la libra y hasta un 1,12% frente al yen.

Las operativas exóticas que se mantienen sobre el euro también están funcionando bien: frente al zloty polaco avanzó un 0,2% en la semana y un 0,63% en el cruce que mantiene con el florín húngaro, la única estrategia sobre divisas que se mantiene en precios de apertura en este momento.

Al margen del euro, el dólar ha sido el gran protagonista de la semana y ha logrado colgarse avances semanales en prácticamente el resto de cruces que mantiene con las divisas del G10. Frente a la libra avanzó un 0,63% y un 0,8% en el cruce que mantiene con el yen.

La divisa británica, por su parte, perdió fuelle y su descenso podría haber tenido su origen en la publicación de las ventas al por menor en Inglaterra durante el mes de enero, que fueron peores de lo estimado.

El Brent y el paladio, en radar

La estrategia sobre el WTI está dando buenos resultados desde su apertura, lo que ha colocado el punto de mira en la energía desde la herramienta y el barril de referencia en Europa, el Brent, entra hoy al radar por su buen aspecto técnico.

El gas natural logró incrementar su precio un 16,2% por ciento desde el lunes, impulsado por las bajas temperaturas que se están dando en Estados Unidos además de las previsiones meteorológicas que apuntan a una continuación del frío durante el mes de marzo.

De la misma forma que el gas es altamente demandado en Estados Unidos para calentar hogares, el crudo también es utilizado para esta función y el frío está fomentando su demanda, lo que explica en parte las subidas de la semana. El WTI subió un 2% aproximadamente mientras el Brent le acompañó en la escalada con el incremento del 1,05% que experimentó su precio.

Los metales preciosos, también están pasando por un gran momento y empiezan a asomar la cabeza con más determinación entre las operativas recomendadas desde Ecotrader. De hecho, tras incluir a la plata en el radar de la herramienta durante la semana pasada, hoy hemos decidido poner bajo vigilancia también al paladio, que ha avanzado en torno a un 0,8% en cinco días.

Avalancha de resultados en España

La próxima semana estará marcada por las presentaciones de resultados, especialmente en España, donde nada menos que 80 compañías cotizadas se someterán al examen del mercado. Estaremos muy pendientes de las cuentas de compañías como Ferrovial, FCC, REE, Gamesa u OHL, entre otras.

En el lado macroeconómico, destacan los datos de PIB que se publicarán en EEUU y en España, además de la cifra de inflación que se conocerá en nuestro país y en el conjunto de la zona euro.