Repasamos los niveles a vigilar en los mercados de renta variable, renta fija, divisas y materias primas para controlar la tendencia.
El pasado miércoles Ben Bernanke abría la caja de los truenos al desvelar un plan de retirada de estímulos que tenía como fecha limite el ejercicio de 2014. La reacción del mercado ha sido inmediata y muy brusca. Los bajistas parecen haberse hecho con las riendas a corto plazo de los mercados de renta variable, provocando con ello una reducción de la exposición a bolsa que se mantiene desde Ecotrader.
Sin embargo el de renta variable no es el único de los activos que se han visto afectados. Renta fija, materias primas y divisas también han podido verse afectadas por el nuevo rumbo que ha tomado el mercado.
Pese a que en la sesión de hoy se pueda observar una ligera reacción de los alcistas, en la renta variable los bajistas han avanzado mucho campo, dejando a los alcistas 'atrincherados'. Este hecho ha dejado a muchos selectivos a las puertas de sus respectivos niveles de soporte. Uno de ellos ha sido el Ibex cuyo nivel clave a vigilar según Joan Cabrero es el de los 7.700/7.500 puntos, zona de la que se encuentra a menos de un 2%. En su versión total return, la que tiene en cuenta el dividendo, el nivel de soporte es el de 16.850 puntos.
Por su parte, en el EuroStoxx 50, esta zona clave estaría en los 2.540 puntos en el caso del selectivo que no tiene en cuenta la retribución al accionista, mientras que en el total return el soporte es el de los 4.500 puntos.
Al otro lado del Atlántico el nivel clave del Nasdaq, el selectivo tecnológico por excelencia en EEUU, es el de los 2.910 puntos, aunque al último filtro a aplicar sería el de los 2.880. En el Dow Jones, sin embargo, esta cota estaría fijada en los 14.730 enteros, es decir el nivel de cierre de ayer de este selectivo.
Materias primas
En el ámbito de las commodities, destaca el caso del petróleo que no daría señales de entrada de no superar la cota de los 99 dólares en el caso del barril de referencia en EEUU, el West Texas.
Por su parte, los metales preciosos han dejado la puerta abierta a una caída adicional del 15% en la semana de hoy tras la presión vendedora que han registrado en las últimas jornadas. De hecho, Joan Cabrero, analista técnico de Agora A.F., afirma que "si alguien está interesado en operar en oro y plata la sugerencia sería esperar un rebote para abrir cortos y buscar los objetivos señalados. Las referencias de stop podrían situarse por encima de los máximos vistos esta semana, concretamente los 1.391 en el oro y los 22 dólares en la plata.
En lo referente al mercado de divisas el jefe de estrategia de Ágora, afirma que "salvo que la vela semanal profundice por debajo de los mínimos de la semana pasada, situados en 1,317 dólares por euro, consideramos que lo más probable es que el movimiento correctivo del euro sea parte de un alza de orden superior que necesitaba ser corregida en el muy corto plazo por sobrecompra".
Renta fija
Tanto el T-Note, como el Bund han definido una clara tendencia bajista a lo largo de las últimas semanas, algo que les ha llevado a tocar sus mínimos decrecientes. Sus resistencias son los 144,18/144,44 en el Bund y los 131,43 en el T-Notes.