Buscar

Nuestro peso en bolsa cae del 50% tras el cierre de 3 grandes: Santander, Telefónica e Inditex

J. G. Jorrín
21/06/2013 - 8:03
Más noticias sobre:

Día de cambios fuertes para acabar la semana. Cerramos Santander ,Telefónica, Inditex, OHL y Frontier, y parcialmente a Microsoft, BMW, Bankinter y Sanofi.

Acción, reacción. Si las bolsas mundiales se desplomaban ayer, la reacción desde Ecotrader ha sido inmediata: cinco cierres y cuatro cierres parciales son el balance de una jornada muy negativa en los parqués. Todo ello provocado por la confluencia de malas noticias para el mercado desde EEUU, donde se ha confirmado el plan de retirada de los estímulos monetarios a final de año y de los malos datos de actividad manufacturera en China.

Santander, Telefónica e Inditex encabezan esta avalancha de cierres, al ser las tres blue chips españolas que salen de la cartera. Pero no son las únicas, OHL y Frontier Communications también dejan hoy la tabla de seguimiento. El desplome de las bolsas mundiales provocó la ruptura de muchos niveles de stop que estaban marcados, lo que nos llevó a su cierre para evitar más pérdidas.

Además, también tenemos cuatro cierres parciales en grandes compañías, como son Microsoft, BMW, Sanofi y Bankinter. Sin embargo, la sangría pudo ser mucho mayor, ya que se ha aplicado filtro a otras tres estrategias para darlas otra oportunidad en cartera, como son Abertis, E.On y al índice británico Footsei 100.

En un momento de mercado complicado, también ajustamos hoy un buen puñado de niveles de stop para evitar que pérdidas mayores en muchas estrategias. En concreto, hoy ajustamos los niveles de Abertis, Dia, Popular, Red Eléctrica, Repsol, Analog, Boygues, Carrefour, Continental, Deutsche Bank, Gilead, Safran, Sandisk, Unibail Rodamco, y Xilinx (todos los nuevos stops, en la tabla de seguimiento).

El movimiento del mercado inquieta a los analistas técnicos, ya que el Ibex podría atacar "la zona sobre la que se sustenta el proceso alcista, que son los 16.850 puntos, en su versión total return", explica Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F. El mercado de materias primas también sufrió el golpe de China y de la Reserva Federal (Fed), con un desplome del oro por debajo de los 1.300 dólares. Uno de los refugios de los inversores está siendo el dólar, que en dos sesiones ha pasado de 1,34 frente al euro a coquetear con perder los 1,32 dólares por euro. El siguiente soporte importante a vigilar en el par son los 1,3174, que marcan los mínimos de la semana pasada.

Además, para añadir incertidumbre al mercado, hoy es el día de la cuádruple hora bruja, en el que coinciden los vencimientos de futuros y opciones sobre índices y acciones, lo que suele generar un aumento de la volatilidad en el mercado. Por si todo esto fuera poco, Bloomberg recoge hoy que el Ejecutivo estadounidense podría estar estudiando doblar las exigencias de capital para las mayores entidades del país para aumentar su solvencia. Noticias que tendrá que digerir el mercado en un cierre semanal que podría ser complicado.