Buscar

Miedo y dudas en el mercado americano

A. Barbaresi / A. Lugo
20/02/2013 - 22:34
Más noticias sobre:

Wall Street profundizó en los 'números rojos' después de que las actas de la Fed mostraran que la institución planea revisar sus compras de activos en marzo. Las pérdidas nos obligan a actuar en EEUU.

Parecía que las correcciones de hoy podían entrar dentro de lo normal y quedar como una anécdota. Pero conforme fue avanzando la sesión en EEUU, quedó claro que estábamos ante algo más serio. Máxime cuando las Actas de la Reserva Federal (Fed), publicadas esta tarde, mostraron discrepancias en el seno de la institución sobre los planes de estímulo, y apuntaron a una revisión de las compras de activos de cara a marzo.

Aumenta la debilidad general, pero en especial la del sector tecnológico. Hoy "hemos visto un doble techo en el Nasdaq 100. Y aunque de momento el único que describe un patrón bajista es este índice, su movimiento anula el efecto de la subida del Nasdaq Composite ayer, que ha perdido los máximos de 12 meses que había logrado conquistar", apunta Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros.

Tal como explica este experto, el mercado "ha cerrado su hueco, de una forma muy parecida a la que vimos hace algunas semanas. Hay que recordar que estamos en una zona de muy fuerte resistencia en EEUU, y nos comprometimos a tomar cartas en el asunto si veíamos un movimiento como el de hoy".

Efectivamente, la sesión de hoy nos lleva a tomar medidas antes de la apertura del mercado mañana. Medidas que incluyen el cierre del resto de nuestra posición en Apple y el reinicio de las coberturas en Nasdaq, y que supondrán "una bajada de alrededor de 20 puntos en la exposición" de nuestra cartera. Además, también bajaremos el riesgo liquidando la exposición a materias primas vía cierre de la operativa en el DBC.

A partir de aquí, para comprobar si estamos ante un susto pasajero o ante un giro importante de tendencia, sólo nos queda vigilar lo que pase con la volatilidad. Y es que el Vix "ha subido hoy de forma brutal, y va a ser el que marque un deterioro (de las bolsas) adicional si cierra por encima de los 14,75 puntos (hoy acabó en 14,53)", advierte Doblado.

Adiós a los 1.600 del oro

No sólo ha sido un día de caídas en la renta variable. En el mercado de materias primas, el oro ha acaparado toda la atención, ya que ha caído más de un 2% y ha perdido los psicológicos 1.600 dólares por onza por primera vez desde el pasado julio. La jornada no ha sido mucho mejor para el resto de metales preciosos: la plata se dejaba un 2% y continuaba con su tónica de descensos registrados en las últimas cuatro sesiones.

En cuanto al crudo, el barril de referencia europea pierde casi medio punto porcentual y retoma la senda bajista de finales de la pasada semana, camino por el que no avanza su homólogo americano que hoy registraba de nuevo variaciones positivas, apuntándose un 0,26%. Con estos resultados, aumenta la brecha entre los dos referenciales de crudo, mientras tanto esperamos que se publiquen las cifras sobre las reservas de esta materia prima en Estados Unidos.

Y mañana...

Además, mañana una de nuestras estrategias presenta resultados. Del grupo de alimentación Día, los analistas esperan un beneficio por acción de 0,268 euros. En Francia, importantes compañías como AXA o Shneider Eletric también darán a conocer sus ganancias.

Mientras, en Estados Unidos, a la informática Hewlett Packard los analistas le descuentan unos beneficios de 0,706 dólares, y a la financiera American International Group (AIG) le estiman 0,084 dólares.

En cuanto a las noticias macroeconómicas de la jornada, destacamos que la eurozona presenta sus datos del PMI Manufacturero y, al otro lado del Atlántico, conoceremos el número de peticiones iniciales por desempleo, así como el IPC.