El nombre de Laboratorios Rovi no pasa desapercibido para ningún inversor, mucho menos desde la irrupción del coronavirus en el mundo y la carrera científica por la vacuna que ha provocado que conozcamos al dedillo cada farmacéutica del planeta. Sin embargo, con la incorporación de Rovi al Ibex 35 a partir del 20 de diciembre ya no habrá excusa para no tener en el radar al laboratorio español.
Precisamente, la compañía se mantiene dentro del Top 10 por fundamentales de Ecotrader. Aunque no hay ningún cambio en la revisión de esta semana entre las diez con mejor recomendación, el anuncio de la entrada de Rovi dentro de las 35 empresas españolas cotizadas más notorias parece haberla sentado bien. El consenso de los analistas en Factset ha mejorado su precio objetivo desde entonces al aumentarlo un 0'7% hasta los 67,99 euros por acción.
Las valoraciones por parte de los expertos recogidos en Bloomberg también recogen una opción clara de compra. No obstante, mientras que 10 de los analistas que siguen a la farmacéutica han recomendado entrar en la compañía, dos de ellos han estimado que es mejor esperar -mantener- hasta que la situación cambie o haya nuevas informaciones.
El pasado viernes el analista de Alantra Equities, Álvaro Lenze, realizó un cambio de criterio pasando de 'compra' a 'neutral' ya con el conocimiento de que la farmacéutica entraría en el Ibex 35 aunque mantiene la teoría de que Rovi cotiza a un precio inferior al que debería según sus conclusiones -da un precio objetivo de 69,40-.
Si las últimas cotizaciones de diciembre no arruinan la trayectoria de Rovi, todo apunta a que 2021 será un buen año para la compañía, que ha ganado un 77,3% desde el primero de enero. La producción de vacunas de Moderna contra el coronavirus ha sido uno de los grandes éxitos del grupo aunque también ha provocado su principal desplome.
Hasta el mes de agosto, sus títulos se revalorizaron más de un 80%. Sin embargo, el 26 de agosto el laboratorio produjo un lote de vacunas contaminado con trazas de acero inoxidable que provocó la retirada del mercado de ese lote en Japón, donde la muerte de dos personas tras recibir una dosis despertó cierto miedo a que errores humanos de este tipo pudieran frenar la campaña de vacunación, aunque finalmente no se encontraron evidencias de que las muertes estuvieran vinculadas a la contaminación de estas vacunas de Moderna.
En los mercados, esto supuso un desplome desde los máximos del año en los 67 euros –que aún no se han vuelto a superar– del 25% en siete días. Aunque las alzas han sido las protagonistas desde entonces, laboratorios Rovi no se ha recuperado hasta la fecha.
De un rápido vistazo al sector, se aprecia que el año de la recuperación de la pandemia no ha beneficiado a todas las compañías españolas vinculadas a la producción de fármacos o vacunas por igual. Rovi es la que más ha subido en el año, con Almirall casi en el mismo precio de cotización que cuando empezó el año y Pharma Mar restando más de un 28%. No obstante, Laboratorios Rovi cuenta con el menor potencial entre sus comparables (4,5%) del sector al estar tan ajustado el precio objetivo con su cotización real mientras que cuenta con el PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) más alto: 32,69 veces según Bloomberg.