Buscar

Rovi entra en el 'Top 10' con su mejor consejo en 12 años

8/09/2021 - 15:02
  • Las caídas por la posible contaminación de la vacuna de Moderna han dejado la mejor oportunidad de compra

Nuevo mes, nuevo curso y nueva semana de cambios en el Top 10 por fundamentales de Ecotrader, la cartera de elEconomista que recoge las firmas con mejor recomendación del mercado español. Rovi lleva cerca de semana y media acaparando todas las miradas después de que Japón haya retirado 1,6 millones de vacunas de Moderna contra el Covid-19 fabricadas por la farmacéutica española. Una decisión que provocó una oleada de ventas en el parqué desplomando su cotización más de un 20% en a penas tres días. Un retroceso que se ha moderado hasta el 16%.

Más allá del caos que se vivió los primeros días, todo apunta a que las caídas son una gota bajista en un océano alcista. O así lo cree el menos el consenso de analistas que la sigue en bolsa. Todos los expertos han revisado sus posiciones en la compañía tras conocerse la noticia y todos tienen el mismo punto en común: es un buen momento. De hecho, tiene la mejor recomendación de los últimos 12 años, habría que remontarse hasta 2009 para encontrar un escenario más optimista que el actual, la diferencia es que entonces apenas tenía seguimiento. Estas revisiones son las que le han permitido entrar en la cartera de elEconomista en sustitución de Cellnex.

El 90% de los expertos (9 nueve en total) asegura que es el mejor momento para comprar sus títulos, frente al 10% (un único analista) que se mantiene cauteloso y únicamente aconseja mantener las acciones en cartera. Se trata de Renta 4. "Consideramos que las caídas asociadas a la incidencia en la planta de Rovi son justificadas, al empañar la buena marcha del principal motor de crecimiento de los beneficios de este ejercicio y también de revalorización del precio de la acción en los últimos 12 meses. En cualquier caso, la vuelta a zona de máximos nos parece complicada en el corto plazo", explican en un comunicado.

Si ha perdido las recomendaciones de venta ha sido gracias al experto de Banco Sabadell, uno de los pocos que auguraba caídas antes de que saltase la polémica por la contaminación de la vacuna. En los últimos días ha retirado su consejo de venta para recomendar comprar acciones de Rovi, una mejora que ha ido acompañada de un alza del 32% de su precio objetivo hasta los 63 euros desde los 47,50 previos.

"En nuestra opinión la favorable resolución de la investigación permitirá a Rovi recuperar buena parte de las pérdidas", analizan los expertos de la financiera. Desde Sabadell restan importancia a las noticias que siguen llegando desde Japón -el Ministerio de Salud japonés habría reportado una tercera muerte de una persona vacunada con uno de los lotes de Moderna retirados-. "A la espera de que se determine la causa del fallecimiento y más allá del ruido que pueda generar esta noticia, recordamos que la investigación ya determinó que la presencia de partículas metálicas no genera problemas de seguridad/eficacia en la vacuna, algo que fue corroborado por el Ministerio de Salud Japonés y en todo caso, no hay evidencia de que ninguno de los fallecimientos tengan alguna relación con la misma", detallan.

Este optimismo de los analistas se traducirá en alzas del 12,5% en los próximos 12 meses, hasta alcanzar los 64,36 euros por acción, por debajo de los máximos históricos registrados el pasado 23 de agosto en los 68,80 euros. De cumplirse estas previsiones, la farmacéutica española no borrará las caídas de los últimos días en el corto plazo.

Cotizaciones

LABORATORIOS FARMA
53,35
+1,14%