Buscar

Un iPhone vale en bolsa casi 7 veces más que un Samsung

14:15 - 18/01/2021
  • Los expertos ven en la coreana un mayor potencial, pese a los mejores resultados de Apple
Más noticias sobre:

Apple y Samsung se han consagrado como líderes en el mercado de la telefonía móvil inteligente. Si se pone en relación lo que capitaliza la tecnológica estadounidense -unos 1,8 billones de euros- con su última cifra oficial de ventas -197,4 millones unidades-, se observa que un iPhone costaría en bolsa unos 9.118 euros.

Tomando esta comparativa como referencia, un iPhone vale en bolsa casi 7 veces más que un Samsung, cuyo precio se quedaría en unos 1.334 euros. Pues su capitalización -unos 400.000 millones de euros. no es comparable a la de Apple, aunque su cifra de ventas en 2019 haya sido superior -295,1 millones de unidades-.

La estadounidense obtuvo en 2019 unos ingresos de 245.448 millones de euros con la venta de todos sus productos. Los ingresos del mismo año para Samsung, en lo que corresponde a la venta de los artículos de telefonía móvil y comunicación, solo alcanzaron los 82.246 millones de euros. Es decir, Samsung ingresó un 64,34% menos que Apple con este tipo de productos.

Pero es importante tener en cuenta que la compañía coreana proporciona una oferta que cubre diversos mercados. A diferencia de Apple, además de productos de telefonía móvil y comunicación (como tablets o relojes inteligentes), Samsung Electronics incluye en su catálogo electrónica (neveras, televisores, lavadoras, impresoras…) semiconductores y pantallas.

De este modo, los ingresos por smartphones y comunicación de la compañía fundada por Lee Byung-chul fueron menos de la mitad de los ingresos totales de 2019, un 41,6%. La venta de pantallas y, sobre todo, los semiconductores (uno de sus principales productos) abarcaron el 37,1% de la cifra de negocio. El 17,4% derivó de las ventas de su catálogo de electrónica.

Así, los ingresos totales del conglomerado coreano en 2019 alcanzaban los 176.652 millones de euros, que en 2020 ascenderán a 177.386 millones. Un dato que sí compite con los resultados de Apple, pero que aún refleja unos ingresos cerca de un 30% inferiores a los de la compañía creada por Steve Jobs.

La superioridad de Apple sobre Samsung también se mostró en la evolución del precio de sus acciones durante el pasado año. A pesar de la pandemia, las dos compañías crecieron en bolsa. Sin embargo, son los títulos de Apple los que registraron una mayor subida, del 76,71%. Samsung Electronics, por su parte, repuntó un 46,74%.

Sin embargo, el consenso de mercado de FactSet favorece a Samsung en lo referente a su potencial. Los analistas sitúan el precio objetivo de la coreana en los 97.404,70 wones. Teniendo en cuenta que el precio real de sus acciones se encuentra en torno a los 88.000 wones, Samsung tendría un potencial de cerca 10%.

En el caso de Apple, los expertos de FactSet establecen su precio objetivo en los 131,73 dólares, lo que implica un potencial de apenas un 3%. El consenso de mercado recomienda comprar en los dos casos, pero es Samsung Electronics la que se lleva un consejo de adquirir sus acciones más claro.