Apenas faltan 15 días para que dé comienzo una de las temporadas de resultados más extraordinarias de las que se recuerdan en la historia. En medio de los planes de reapertura de la economía mundial, las cotizadas más grandes de España comenzarán a rendir cuentas con inversores y analistas sobre un trimestre en el que la crisis sanitaria ha obligado a confinar a la población y, por ende, a paralizar gran parte de la actividad del tejido empresarial del planeta.
En este contexto, Iberdrola será la primera de las firmas españolas que forman parte de la tabla de seguimiento de Ecotrader que dé a conocer sus cuentas correspondientes al segundo trimestre del ejercicio. La eléctrica lo hará el próximo miércoles día 22 de julio, y tendrá que explicar el impacto en sus cuentas tanto de la pandemia, como de las últimas operaciones corporativas que ha llevado a cabo. Y es que, la firma presidida por Ignacio Sánchez Galán ha destacado en el mercado de fusiones y adquisiciones en los últimos meses con su intento de opa (oferta pública de adquisición) sobre la australiana Infigen o con la compra de la francesa Aalto Power por 100 millones.
Lo expertos esperan que dé a conocer unas ganancias netas de cerca de 550 millones de euros, que de confirmarse, servirían para dar más credibilidad a las estimaciones de beneficio del consenso de analistas que apuntan a una cifra cercana a los 3.600 millones de euros de cara al conjunto del ejercicio.
Dos días más tarde, ese mismo viernes 24, se espera que sea el turno de otra de las grandes protagonistas del baile corporativo en España en la primera mitad de 2020, MásMóvil, que fue objeto de una opa por parte de KKR, Cinven y Providence el pasado 1 de junio, por lo que las predicciones de los analistas para los últimos tres meses no son unánimes. Y en la misma sesión, Bankinter también dará a conocer sus resultados correspondientes al segundo trimestre, aunque el resultado esperado sea uno de los más bajos desde el año 2013, poco más de 50 millones.
Sin embargo, todo ello será después de que en EEUU presenten sus cuentas trimestrales gigantes de Wall Street como Netflix, Abbot y Microsoft, que también forman parte de la cartera modelo de Ecotrader y que darán a conocer sus resultados en los días previos.
Las dos primeras harán públicos estos datos el 16 de julio. El servicio de streaming ha sido uno de los grandes ganadores de la pandemia del coronavirus y de las pocas compañías a las que los analistas han mejorado sus previsiones de beneficio neto para este año. De hecho, se espera que con sus resultados trimestrales sea capaz de dar más empaque a las previsiones de ganancias para el conjunto de 2020, que se han elevado ya más de un 15% respecto a lo esperado a principios de año. Por su lado, la farmacéutica de Chicago sigue gustando a los analistas y cerca del 70% de los que monitorizan su conducta aconsejan comprar sus títulos antes de rendir cuentas en el mercado.
Asimismo, el 17 de julio, Microsoft también anunciará los resultados correspondientes al cuarto trimestre de su ejercicio fiscal, que abarca los meses de abril, mayo y junio. La compañía de Bill Gates sigue siendo una de las favoritas de los expertos. De hecho, cerca del 90% de ellos recomiendan entrar en su accionariado. Además, puede presumir de no tener ningún consejo de venta.
Sean cuales sean los resultados obtenidos por estas firmas, tanto en España como en Estados Unidos, dada la singularidad del último trimestre en el mercado, los focos no solo estarán puestos en la cifra de ganancias obtenidas en este periodo de tiempo, sino que muchos expertos creen que la clave puede estar en los objetivos (o guías) que las propias empresas pongan encima de la mesa de cara al futuro.