Buscar

Invertir en oro es hacerlo casi a tiro hecho: Sube el 75% de los años de este siglo

4/05/2020 - 17:41
  • El metal dorado ha registrado alzas en 15 de los últimos 20 años
Más noticias sobre:

El comportamiento del oro durante la crisis que ha desatado la pandemia de coronavirus, ha dado lugar a una de las grandes paradojas del mercado de los últimos años. A nadie se le escapa que el precio de los futuros de este metal precioso se ha revalorizado más de un 12% en lo que va de ejercicio, convirtiéndose así en uno de los activos más atractivos para los inversores y poniendo así de manifiesto el componente de activo refugio que pesa sobre él desde hace décadas. Sin embargo, la onza de esta materia prima no ha mostrado un mejor comportamiento en los momentos más críticos de la crisis, en los que los osos se hacían fuertes en el mercado de renta variable, sino que ha sido cuando el rebote estaba en su momento culmen, cuando mejor lo ha hecho, actuando como si de un valor cíclico se tratara.

"Los precios del oro han mostrado un buen comportamiento durante los últimos 15 meses, registrando un repunte de más del 10% desde que la Reserva Federal dio un giro de 180 grados a su política monetaria en enero de 2019", aseguran desde el departamento de análisis especializado en materias primas de Bank of America, desde donde se muestran optimistas respecto a su comportamiento en los próximos meses al esperar que alcance los 2.000 dólares por onza en el 2021.

Un planteamiento alcista que no comparten todos los expertos. Según el consenso de mercado recogido desde Bloomberg, son mayoría los analistas que creen que el metal dorado ha corrido mucho en los últimos meses y que no irá mucho más allá en lo que queda de ejercicio. Citigroup y Commerbank son los más optimistas en ese sentido al ver al oro por encima de los niveles actuales en 2021.

Y esa visión está sustentada también por el análisis técnico. "Desde que superó el entornó resistivo de los 1.370 dólares, línea clavicular de un patrón de giro en forma de cabeza y hombros invertido el oro tiene objetivos pendientes en los 1.710 y los 1.800, en función de la extensión del giro por encima de la clavicular. Por tanto, cualquier eventual consolidación o corrección consideramos que será una simple pausa para posteriormente seguir avanzando", asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

Una apuesta segura

Sea como sea, y dado el colchón de rentabilidad superior al 12% que se ha fabricado desde enero, no hace falta que se confirmen las proyecciones alcistas de los analistas para que el metal dorado acabe en positivo. De lograrlo, el metal dorado se convertiría en uno de los activos con un historial alcista más relevante para los inversores.

No en vano en un 75% de los últimos 20 ejercicios, el oro habría logrado cerrar el año con ganancias, fallando en únicamente cinco ocasiones.

No obstante, este buen comportamiento es difícil de replicar. Para invertir en oro a través de los contratos de futuro del metal, hay que hacerlo con una inversión mínima de 170.000 dólares. Y la inversión en él vía las mineras mundiales más ligadas a su extracción y producción no es igual de estable.

A pesar de que el comportamiento en el año de Barrick Gold (la firma más capitalizada de este ámbito en la actualidad) pueda llevar a pensar en que su evolución en bolsa va de la mano de la evolución del metal, en el largo plazo esa visión se desvanece. Las grandes firmas del sector no registran una regularidad alcista tan certera como la del oro.

Caída en la demanda de oro para joyas

"La semana pasada la demanda de oro reveló una caída sin precedentes en la demanda de joyas durante el primer trimestre", aseguran desde el banco suizo Julius Baer, desde donde, eso sí, hacen hincapié en que todo ello fue compensado por un aumento de la demanda de inversión en el metal, lo que "subraya la importancia de la demanda de refugio seguro como motor de los precios del oro".