El rebote con el que ha comenzado esta semana el Ibex 35 ha alejado a las empresas de los mínimos que marcaron en el mercado de valores en marzo. Actualmente, solo el Banco Sabadell se encuentra por debajo de esos valores, mientras que el resto de las entidades bancarias han recuperado parte de lo perdido la semana pasada y ya cotizan por encima de esas posiciones.
Asimismo, hay otras empresas del índice español que ven los mínimos en bolsa del mes pasado como algo muy remoto y que tendrían que sufrir grandes caídas para acercarse a esos valores.
Este es el caso de ACS, Ence, Meliá y Arcelor. Y es que, la firma presidida por Florentino Pérez ha logrado que su cotización se aleje cerca de un 90% de los niveles marcados en los peores momentos de marzo. En el caso de la productora de papel y de la hotelera la subida desde entonces ha sido de un 60%, mientras que la de Arcelor sería de un 53,95%.
Estas empresas están afrontando la crisis actual de forma distinta. Meliá, por ejemplo, forma parte de la industria más dañada por la pandemia y, en consecuencia, los expertos han reducido en un 95% las previsiones de beneficio neto de la compañía para este año, con respecto a lo vaticinado a principios de enero. Estos tijeretazos en los augurios también han afectado a Arcelor, ya que se espera que cierre con perdidas este 2020.
En la otra cara de la moneda tenemos a Ence y a ACS. Ambas han sufrido rebajas en sus estimaciones de ganancias netas, pero estos recortes no han sido tan dramáticos. En el caso de la primera se han reducido en un 2%, mientras que la constructora ha perdido un 13% si se compara con lo calculado a comienzos de año.
Las valoraciones que se hacen de estas compañías son muy dispares. La dedicada a la producción de pasta de papel es la tercera empresa del Ibex 35 con mayor porcentaje de compra, un 90%. Unos puestos más abajo están ArcelorMittal y ACS que consiguen cada una un 78% de consejos de adquisición de sus títulos. De nuevo, la hotelera es la que más sufre y, por ahora, el consenso de mercado apunta a que hay que mantener.