Buscar
última Estrategia
Comprar al 50% de un lote habitual de trading REDEIA (RED). Stop en los 14,40 euros y objetivos en los 16,80 y 18,75 euros.

Con Amazon ya se gana casi un 40% en poco más de un mes

23/04/2020 - 14:01
  • Tanto su negocio de comercio online como de nube están aumentando
  • Ha marcado este año máximos históricos, superando los 2.400 dólares
Más noticias sobre:

De firmas como Amazon suele decirse que había que haber entrado en ellas hace más de dos décadas. Su elevado precio hace difícil encontrar un momento para abrir una estrategia. Pero, mientras que el covidcrash ha dado al traste con muchas ideas de inversión, también ha permitido encontrar pequeños resquicios por los que colarse en firmas de este tipo que, en circunstancias normales, habría sido prácticamente imposible.

El tsunami bursátil que ha sacudido a la renta variable, llevó a los títulos de Amazon a perder más de un 20% de su valor desde los máximos marcados en febrero, por lo que elMonitor decidió aprovechar la oportunidad y entrar en la compañía a mediados de marzo, cuando tocó los 1.665 dólares. Desde entonces, la empresa estadounidense es una de las pocas alegrías que tiene la herramienta de elEconomista. Y es que en poco más de un mes ya genera una rentabilidad cercana al 40%. Es más, se ha permitido el lujo de, en un contexto como el actual, marcar máximos históricos en los 2.408,19 dólares.

Lo cierto es que la firma que fundó Jeff Bezos está aprovechando como nadie las medidas de confinamiento extendidas por el planeta. No solo está aumentando la demanda de su comercio online, como cabría esperar, sino que, además, su negocio en la nube, una parte muy importante de sus cuentas, también se ha visto incrementado por el teletrabajo. Solo para la pata del comercio electrónico, Amazon anunció la semana pasada que contratará a 75.000 trabajadores más para satisfacer la demanda durante la pandemia. "Mirando las noticias que llegan de Wuhan, China, donde los consumidores son reacios a entrar en los centros comerciales incluso cuando la ciudad se abre, nos da mayor confianza en que una buena parte del aumento en el comercio electrónico va a ser duradera, con nuevos clientes que se unan a Prime y los ya existentes que acudan a Amazon con más frecuencia para una mayor variedad de compras", indican desde Deutsche Bank.

Por su parte, el equipo de análisis de Barclays señala que Amazon es "la compañía mejor posicionada en nuestro universo de cobertura (tal vez de todo el mercado) para ganar cuota durante el entorno actual". Desde la entidad británica señalan que la mayor frecuencia de pedidos online puede llevar al grupo a penetrar en áreas más nuevas como la entrega en restaurantes, farmacias, etc.

Se espera un gran crecimiento

Amazon presentará sus cuentas trimestrales el próximo 30 de abril y los expertos esperan que anuncie un beneficio de más de 4.700 millones de dólares, es decir, un 34% más que en el primer trimestre de 2019. De cara al conjunto del año, las estimaciones apuntan a unas ganancias de más de 20.500 millones de dólares, lo que supone casi duplicar lo cosechado el ejercicio anterior.

La confianza que tiene el mercado en la compañía queda reflejada en su recomendación, ya que un 93% de los analistas que la siguen aconsejan comprar sus acciones. En esta misma línea, las últimas revisiones que ha recibido Amazon hacen prever un mayor recorrido de sus acciones en bolsa. Mientras que Goldman Sachs le da un precio objetivo de 2.900 dólares por acción, de cara a los próximos doce meses, Jefferies o Wedbush lo sitúan en los 2.800 y 2.700 dólares, respectivamente. Estos precios implican un recorrido adicional de entre el 16% y el 23%.

Samsung no pierde el tipo

Aunque Amazon es de lejos la estrategia más rentable de las que forman parte de elMonitor, hay otras que no han perdido el tipo y, al menos, consiguen mantener las ganancias. Una de ellas es Samsung que, desde que entró en febrero de 2018 aporta más de un 24%. Por su parte, Marvell Technology genera una rentabilidad superior al 12%, mientras que BAT y Mondelez ganan más de un 7% y 2%, en cada caso.