Las caídas de la última semana sacaron a Volkswagen de elMonitor y las siguientes caídas lo han devuelto a la herramienta de inversión de Ecotrader. Desde el 10 de enero, momento en que la acción del fabricante de automóviles alcanzó en los 185,5 euros su precio más elevado en el último año, los títulos de Volkswagen han perdido cerca de un 20%.
De este modo, al cierre de la sesión del jueves cotizaban en el entorno de los 148,8 euros, tras desplomarse un 4,4% con respecto al día anterior. Los expertos de Ecotrader habían situado el precio de recompra del valor, es decir, su incorporación a la herramienta, en los 149 euros y a lo largo de la jornada llegó a caer hasta los 146,7 euros. | Las claves del Volkswagen ID.3, el primer eléctrico de la nueva era
En lo que va de ejercicio, el grupo alemán pierde casi un 16% en bolsa, pero el consenso de mercado que recoge FactSet reconoce un potencial alcista de la acción del 35%, lo que podría llevar el precio objetivo a los 201 euros en los próximos doce meses.
Durante la sesión del jueves, bancos de inversión como ExaneBNP Paribas y Bankhaus Metzler han reafirmado la recomendación de comprar que otorgan al valor, si bien otros, como AlphaValue/Beader han confirmado su consejo de vender.
No obstante, Volkswagen recibe una clara recomendación de comprar, que ha permanecido intacta desde octubre de 2017. Además, no se ha deteriorado con las caídas de los últimos días. |Un Tesla vale en bolsa 22 veces más que un Toyota y 55 más que un Volkswagen.
Lo que sí se ha resentido es la previsión de beneficio operativo (ebitda). Si a finales del año pasado, se estimaba que caería un 11% entre 2018 y 2020, ahora esa caída se prevé del 18%. Si bien para 2020 y 2021, se espera que gane 38.000 y 39.000 millones de euros, respectivamente, para 2022 se pronostica un descenso hasta los 33.000 millones.
Así las cosas, los beneficios de la empresa alemana ofrecen un descuento del 83% con respecto a la media de los mayores grupos mundiales de automoción. El multiplicador de beneficios que incluye la deuda de Volkswagen se estima en 1,3 veces frente a las 8,2 veces de media de la industria, de la que forman parte las compañías que superan los 5.000 millones de euros de valor bursátil, como Peugeot, Tesla, Nissan o Daimler.