Egipto es una amenaza así que, optamos por la prudencia: reducimos nuestra exposición global a bolsa hasta el 50%. En análisis del porqué en BlogTrade.
Después de dos explosivas semanas al alza la renta variable optó por tomarse un descanso. La sobrecompra ha pasado finalmente factura y, de momento, solamente ha provocado un proceso de consolidación lateral, lo cual refleja a la perfección lo igualado que está el debate entre alcistas y bajistas.
Decimos 'de momento' puesto que todavía es pronto para descartar que para aliviarse la sobrecompra el mercado finalmente opte por corregir parte de los últimos ascensos en profundidad en vez de lateralmente.
Pistas en esa dirección las tendríamos si el Nasdaq 100, principal índice tecnológico, pierde en próximas sesiones soportes que presenta a la altura de los 2.260 puntos, donde precisamente se vieron frenadas las fuertes caídas del viernes.
Ahora bien, si tenemos presente la subida del viernes del 24% en el VIX, que es un indicador de riesgo de mercado que mide la volatilidad de las opciones put del S&P 500, que provocó la ruptura de resistencias clave que tenía en la zona de los 19, todo apunta a que ese soporte del Nasdaq 100 puede acabar cayendo.
Si eso sucede y Wall Street entra en fase de reacción a las subidas de las últimas semanas, es muy probable que temporalmente pinten bastos para la renta variable a este y otro lado del Atlántico.
Otro elemento negativo para la renta variable fue ver como los mercados emergentes siguen sufriendo a corto. De hecho, el viernes los principales fondos cotizados (ETF) de los mercados emergentes, donde cotizan las compañías de primera y también de segunda fila de estos países, perdieron soportes significativos que sugieren que han entrado definitivamente en fase de corrección bajista.
Les hablamos del EEM y del EWX, que nos dan una visión sintética de la liquidez que se va o que sale de los emergentes y que son un buen barómetro para medir el sentimiento del mercado versus estos países.
Y si quiere vigilar la evolución de las compañías de pequeña y mediana capitalización, que suelen funcionar muy bien como indicador adelantado sobretodo en estadios de cambio de sentimiento alcista, sería el SPDR S&P de Mercados Emergentes ETF de pequeña capitalización (EWX).
Mientras se define la situación, no nos la jugamos: reducimos la exposición a bolsa hasta el 50%. Recomendamos reducir en el S&P 500 hasta el 75%, precisamente el mismo recorte que hemos llevado a cabo en nuestra exposición al EuroStoxx 50. Además, vigilamos al Nikkei, ya que si el yen no se modera, podríamos optar también por rebajar el peso de Japón en nuestra cartera.
Además, hemos cerrado gran cantidad de estrategias, sobre todo en el Nasdaq, como Comcast, Symantec o Research in Motion; en España, como IAG (Iberia) o Inditex; y en Europa, como Danone.