Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Cómo han cambiado las carteras de los fondos en los que su gestor estrella se ha marchado

9/04/2015 - 20:48

Ya han pasado siete meses desde que Francisco G. Paramés inaugurase un auténtico baile de sillas en el mundo de la gestión, con su salida de Bestinver el pasado 23 de septiembre, que fue secundado por otros gestores estrella como Iván Martín, con su marcha del Santander tan sólo un día después o Firmino Morgado, que abandonó Fidelity un mes más tarde. Desde entonces, los nuevos gestores que han asumido sus puestos ya han tenido tiempo suficiente para adaptar las carteras que heredaron a su gusto y los primeros cambios ya son visibles.

De los tres, el que ha pegado la vuelta más grande a la cartera recibida ha sido Fabio Ricceli que, lejos de ser un extraño para Fidelity, acumula 16 años de experiencia dentro de la casa. Pero como gestor del fondo más grande de bolsa española, el Fidelity Iberia, lleva desde el 3 de octubre (el mismo día que Morgado anunció su marcha). Y según los datos de Morningstar, ese mismo mes ya realizó las primeras modificaciones. Compró empresas como Grifols y BBVA, que a fecha de febrero (última cartera disponible) pesan un 5,34% y un 3,53%, respectivamente. Y se deshizo de pequeñas posiciones en hasta 22 empresas -lista que, con las ventas hechas en meses posteriores, engordó hasta las 37 compañías-, siendo las ventas más significativas las de Acerinox (que entonces suponía un 2,29% de la cartera) o ArcelorMittal (2,18%). En total, desde octubre hasta ahora, podría decirse que el equipo de este fondo ha deshecho posiciones por valor de 393 millones de euros.

En cambio, las compras han sido menores, de 137 millones de euros. Además de las dos adquisiciones de octubre, en noviembre se incorporó a la cartera del Fidelity Iberia Logista, que en febrero suponía un 1,57% de la cartera. Después, en enero, llegaron Rovi (1,05%) y DIA (que pesa un 1,64%). El fichaje más reciente se ha producido en febrero (el mes en que este producto volvió a admitir aportaciones de nuevos inversores, después de que su volumen obligara a Fidelity a cerrarlo en diciembre). Se trata de Gamesa (1,06% de la cartera).

Desde su reapertura a nuevos inversores, su patrimonio ha vuelto a superar el umbral de los 1.000 millones de euros que perdió en diciembre. Y no es lo único que se ha recuperado con esta maniobra, también lo ha hecho la sangría de reembolsos que sufría desde agosto. Según datos de Morningstar, en marzo han entrado ya 40 millones de euros en el Fidelity Iberia.

El siguiente que más modificaciones ha hecho en la cartera heredada ha sido José Antonio Montero Espinosa, el nuevo gestor del Santander Acciones Españolas desde el 24 de septiembre, fondo que antes lideraba Iván Martín. Este último es ahora el director de inversiones en la sociedad que ha fundado: Magallanes Value Investors. Montero Espinosa compró nueve compañías, todas ellas en el mes de diciembre, según los datos que ofrece Morningstar. No en vano, dos de ellas suponen un gran peso en su cartera: BBVA y Bankia. La posición en ambas supone algo más de 30 millones de euros, y pesan un 4,89 y un 4,63% de su cartera en cada caso. Por su parte, Telecom Italia supone un 2,15% de su porfolio; Inmobiliaria Colonial y Endesa, un 2,09%; Nos Sgps, un 1,68%; OHL, un 1,19%; ArcelorMittal, un 1,07%; y Grifols, un 0,93%. En total, desde diciembre hasta ahora, ha hecho compras por valor de 138 millones de euros.

Por su parte, las mayores desinversiones que ha efectuado han sido en Dia, Applus y Merlin Properties. Aunque en total, sus desinversiones están valoradas en 162 millones de euros. Una cifra que se queda por debajo a las compras que ha efectuado.

Por su parte, Beltrán de La Lastra es quien menos cambios ha realizado. De hecho, en su mandato no ha hecho ninguno, de acuerdo con los datos de sus carteras que recoge Morningstar. Y es que su salida fue la más tormentosa de todas. Francisco García Paramés anunció su decisión de abandonar Bestinver el pasado 23 de septiembre, jornada en la que la gestora propiedad de Acciona anunció quién sería su sucesor. No obstante, Beltrán de la Lastra no se incorporó en Bestinver hasta el 1 de noviembre. No en vano, Paramés cogestionaba el fondo junto a Fernando Bernad y Álvaro Guzmán, que continuaron al mando de este producto hasta enero. A ellos es a quien se atribuyen los dos cambios que se produjeron en la cartera en octubre del año pasado: tomaron posiciones en Abertis e Iberdrola, con un peso del 2,68 y del 2,43%, respectivamente. En conjunto, el valor en mercado de ambas posiciones superaba los 16 millones de euros.

En lo que respecta a las desinversiones, en octubre también vendieron cinco compañías: Acciona, CTT-Correios de Portugal, Grupo Catalana de Occidente, Mapfre y Viscofan, aunque esta última representaba la mayor apuesta: un 13% de su cartera. Todas ellas sumaban, en total 25 millones de euros.