Los productos de renta fija volvieron a copar las suscripciones netas en Europa en el mes de julio ya que capataron 25.400 millones de euros, con el fondo Caixabank Rentas Euribor como protagonista absoluto.
En el mercado de deuda ya hay más de 10 billones de euros que cotizan con rentabilidades negativas o, lo que es lo mismo, que exigen a los inversores pagar por tener esos bonos y aun así la renta fija sigue siendo la gran reina en lo que a ventas en fondos se refiere. Lo demuestran los últimos datos que ha publicado Thomson Reuters al respecto ya que cifran en 7.700 millones de euros lo0s reembolsos que obtuvieron los fondos de bolsa europeo en el mes post Brexit y en 25.400 millones de euros las suscripciones netas que recibieron los fondos de renta fija.
No en vano, el mes de julio fue un periodo en el que el resultado sorprendente del Brexit elevó la aversión al riesgo de los inversión y eso se vio en las fuertes caídas que experimentó la bolsa en los días posteriores y en los retrocesos de rentabilidad que experimentaron los bonos europeos que han llevado por ejemplo al español a 10 años a situarse por debajo del 1 por ciento. Y todo a pesar de que cada vez son más los expertos que advierten de que el riesgo de caída en este mercado es mucho mayor a la rentabilidad que se puede conseguir incluso en un entorno de tipos al 0 por ciento.
Sin embargo, la aversión al riesgo y la falta de apoyos con los que cuenta la renta variable (falta fuerza en los beneficios empresariales y tampoco hay signos de inflación a corto plazo) es más fuerte que nunca y de ahí que tanto inversores profesionales como individuales no hagan sino incrementar sus posiciones en liquidez hasta máximos no vistos en mucho tiempo. Así, según la última encuesta de gestores de Bank of America Merrill Lynch el nivel que mantienen en liquidez está en el 5,4%, un nivel aún muy elevado . Ese hambre de liquidez se ve también en los inversores que compran los fondos ya que los monetarios, cuya rentabilidad esperada es similar a la de los tipos de interés o lo que es lo mismo del 0%, registraron entradas por valor de 8.800 millones de euros en el mes de julio, lo que eleva a 96.100 millones de euros el acumulado en todo lo que va de año.
Aunque por mercados fueron el irlandés y el francés los que más suscripciones netas recibieron, en cuestión de fondos, el mayor superventas ha sido un fondo español. Se trata de Caixabank Rentas Euribor, un fondo lanzado a finales del mes de junio que se encuadra dentro de los productos de rentabilidad objetivo ya que ofrece una TAE no garantizada mínima del 0,25% y máxima del 3,25% para quien mantenga su inversión hasta 2024. Ha captado 1669 millones de euros solo en el mes de julio y eso a pesar de que soporta elevadas comisiones de suscripción y reembolso del 4%.