Buscar
última Estrategia
Compramos para la cartera agresiva Tubacex y Hellofresh

Las recomendaciones de inversión de la mejor gestora de renta fija

14/12/2015 - 14:21 | 06:52 - 15/12/15
Más noticias sobre:

Se llama Marta González Labián, tiene solo 32 años pero ya puede presumir de ser una de las mejores gestoras de renta fija ya que la publicación Citywire le ha otorgado la calificación de AAA, la máxima que se le puede otorgar a un gestor convirtiéndola en la única gestora femenina de bonos europeos con esta alta calificación. Hablamos con ella para conocer cómo consigue gestionar un activo que vive una de sus etapas más complicadas.

La política de tipos 0 ha provocado que las rentabilidades que se puedan obtener cuando invierte en renta fija sea de todo menos atractiva. La gestión activa se ha vuelto clave para que los profesionales de la gestión consigan dotar a sus fondos de rentabilidades que superen el 1%. Marta González Lavián, gestora de renta fija de Banca March, lo sabe y explica a elEconomista qué movimientos está llevando a cabo en los fondos que ella gestiona para conseguir rentabilizar la inversión en estos activos. "Desde que empecé a gestionar hemos sido muy activos y hemos estado encima del mercado en todo momento aunque reconozco que cada vez es más complicado", afirma.

Y es que, según explica, las atractivas rentabilidades que han dado los activos de renta fija en el pasado han estado respaldadas por un solo hombre: Mario Draghi pero esa etapa terminó. El hecho de que Mario Draghi defraudara en la última reunión del BCE al no haber anunciado un aumento de la cantidad de su programa de compras se dejó notar en el mercado y ha puesto de manifiesto que ahora para ganar con el mercado de renta fija no basta con dejarse llevar por el BCE. "Draghi ha roto su excelente actuación hasta la fecha en gestionar las expectativas del mercado pero la reacción del mercado, fuertemente bajista, es tan solo eso, una cuestión de expectativas excesivas que habían llevado los niveles de los tipos de la deuda europea a un entorno excesivamente bajo", afirma esta gestora.

Desde la firma ya han posicionado sus carteras para maximizar sus inversiones en renta fija. El primer cambio ha sido la duración de las carteras. "Ahora estamos reduciendo duraciones y recogiendo beneficios ya que hemos optado por salir del tramo más volátil a largo plazo y hemos trasladado el riesgo al tramos de 5-10 años e incluso pensamos en seguir reduciéndolo", asegura González. En cuanto al tipo de deuda que incluir en cartera, en gubernamental sigue apostando por la deuda periférica en detrimento del bund. "En cartera tenemos España, Italia y Portugal. Antes del verano como esperábamos volatilidad cambiamos España por Italia pero ahora hemos regresado a España ya que vemos que se está cerrando ese diferencial entre ambos países. En países más core no tenemos nada porque pagan muy poco".

El impacto electoral en el bono español

Y aquí la pregunta es obligada: ¿No teme el efecto que puedan tener las elecciones españolas en el bono español? "Nuestro escenario principal es que de las elecciones generales no vamos a obtener un resultado que sea contrario a los intereses del mercado, es decirm, que tenemos expectativas positivas para los activos españoles. No obstante, sí podría haber volatilidad en los días previos o posteriores si se tarda en formar gobierno, lo cual podría dar lugar a un punto de entrada, aunque lo veo complicado por los niveles tan caros en los que estamos ya", asegura.

Con poco valor en la deuda pública, esta gestora busca en la deuda privada alternativas rentables ya que no se planea comprar deuda con rentabilidades negativas como las que ofrecen muchos activos de renta fija, incluso españoles a corto plazo. "Hemos visto oportunidades en investment grade de la zona euro y hemos aumentado mucho el peso en crédito para conseguir dar rentabilidades positivas ya que ahora estas emisiones vuelven a pagarte más que los Gobiernos". También encuentra valor en los bonos flotantes "para dar rentabilidad sin riesgo de subidas de tipos de interés" y a futuro se plantea comprar bonos ligados a la inflación. "La apuesta que hemos hecho con el crédito ha sido muy natural y también lo hemos implementado en los fondos monetarios hasta el punto de que el 70% de su cartera está en deuda privada con un riesgo de crédito muy corto ya que no invertimos por debajo de ratings de BB- y con cupones de compañías en las que tenemos una fuerte convicción", afirma. Eso sí, advierte: "El que tenga renta fija tiene que saber dónde está ya que si empieza a haber inflación puede perder dinero".

De momento, estas estrategias están dado buen resultados a los fondos que gestiona. Por ejemplo, March Premier Renta fija Corto plazo consigue ser el quinto fondo más rentable de su categoría a 10 años de entre 127 productos gracias a su rentabilidad anualizada del 2,22%, March Patrimonio Corto Plazo es uno de los nueve fondos de 130 que cuentan con la máxima calificación de Morningstar y Fonmarch consigue estar entre los 10 mejores fondos de su categoría a medio plazo (5 años).