Buscar

El petróleo pierde lo ganado ayer con el euro por debajo de 1,13 dólares

24/08/2016 - 20:40
Más noticias sobre:

Los inventarios unidos a la subida del dólar han estado detrás de las pérdidas que han borrado todo lo ganado ayer por los barriles de petróleo. Además, el euro se ha colocado por debajo de 1,13 dólares al perder en la jornada más de un 0,3%.

El Brent ha perdido todo lo que consiguió recuperar en la jornada de ayer por lo que se ha colocado ligeramente por encima de los 49,1 dólares tras depreciarse alrededor de un 1,7%. Peor parado ha salido el West Texas que, con una pérdida superior al 2,75%, cotiza por debajo de los 46,8 dólares.

Lo que ha motivado estas pérdidas ha sido que las reservas de petróleo en Estados Unidos son las más elevadas de la temporada. Y es que, las reservas de crudo aumentaron en 2,5 millones de barriles la semana pasada, según datos de la Agencia de Información Energética. Algo que ha sorprendido negativamente al mercado ya que la encuesta de Bloomberg barajaba una disminución de 850.000 barriles.

Todo ello un día después de que Goldman Sachs señalara que, aunque hubiera acuerdo para congelar la producción, al crudo le queda poco potencial de subida. Al mismo tiempo ha reiterado que su recuperación y su precio son muy frágiles ya que no gozan de unos fundamentales favorables. Ello en referencia a la reunión informal que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y otros no miembros como Rusia mantendrán el mes que viene.

Pero no sólo el petróleo se ha colocado entre los bajistas, en una sesión en la que apenas ha habido alzas en el mercado de recursos básicos. El cobre ha destacado ya que, tras cuatro días consecutivos a la baja, ha terminado por borrar todas las alzas del año. Desde Bloomberg atribuyen este rally bajista a la debilidad de la demanda de China, principal importador del mundo.

El euro cierra su racha bajista más larga desde mayo

No sólo a las pérdidas de las materias primas ha afectado el dólar, que se ha posicionado entre las divisas alcistas de la jornada. Por ello, el euro ha terminado la jornada cotizando por debajo de los 1,13 dólares, en el que ha sido su cuarto día consecutivo a la baja, algo que no ocurría desde el pasado mes de mayo.

Goldman Sachs se ha pronunciado en la jornada sobre las divisas aludiendo a que la libra, el yen y el dólar neozelandés son las monedas más expuestas a una subida de tipos por sorpresa en el encuentro que la Reserva Federal mantendrá el próximo septiembre.

Con la excepción del yen, el resto de monedas han pasado por alto las consideraciones de la entidad estadounidense y han cerrado la jornada al alza. Lo que a la libra le ha valido para recuperar un nivel no visto en estas tres semanas, algo que desde Bloomberg achacan a que su economía parece estar sorteando, al menos de momento, las consecuencias del Brexit.