Buscar
última Estrategia
Estrategia agresiva en Talgo: Se puede comprar Talgo con objetivo en los 3,23 y 3,4 euros por acción. Stop en los 2,88.

El 'West Texas' acompaña al 'Brent' y supera los 50 dólares

Más noticias sobre:

El barril estadounidense superó ayer esta cota, que el lunes recuperó el europeo. La especulación de que los inventarios de crudo en Estados Unidos cayeron durante la semana pasada en 3 millones de barriles impulsó su cotización. El cobre fue la materia prima más bajista de la jornada, con un descenso superior al 3%.

El oro negro parece haber consolidado los 50 dólares, después de varias semanas atacando este nivel. El barril Brent, de referencia en Europa, batió esa cota el jueves de la semana pasada y, a pesar de que la perdió el viernes, en la primera jornada semanal volvió a cerrar por encima. Ahora se mantiene por encima de los 51 dólares, mientras el West Texas consiguió ayer batir la barrera de los 50, impulsado por la especulación de que los inventarios en el país cayeron la semana pasada en 3 millones de barriles.

Al menos así lo creen los expertos encuestados por Bloomberg. Además de esto, la petrolera británica Shell destacó ayer que, a corto plazo, no planea reactivar una planta de petróleo en Nigeria, después de los ataques sufridos por parte de milicias del país.

Al margen del crudo, ayer fue un día mixto para los recursos básicos, con algunos productos agrícolas como el azúcar, el cacao o el arroz, subiendo durante la jornada. Sin embargo, otros, como la madera o el maíz descendieron. Eso sí, el deterioro más fuerte de la jornada lo experimentó el cobre, que perdió más de un 3% durante la sesión, castigado por el incremento que experimentaron los inventarios del metal que monitoriza la Bolsa de Metales de Londres -LME, por sus siglas en inglés-: durante los dos últimos días, estos han avanzado un 28%, la mayor subida en un periodo similar desde el año 2004. Los mayores incrementos se produjeron en Singapur, Corea del Sur y Taiwán.

En cuanto al oro, fue un día plano para el metal precioso, sin sufrir apenas cambios en su cotización.

La libra se sitúa en máximos del mes

La divisa británica se ha colocado hoy en los 1,45 dólares, su nivel más alto desde que comenzara el mes de junio, a poco más de dos semanas del Brexit. En la sesión de hoy subió más de un 1% frente al dólar, situándose como la segunda moneda más alcista de la jornada. "Si el flujo de información y noticias cambian en los próximos días, puede haber una vuelta alcista", apuntan desde RBC.

El dólar, por su parte, ha sido una de las divisas más bajistas durante la sesión, ante la especulación de que la Reserva Federal no va a aumentar de momento los tipos de interés. "Veremos cómo el dólar seguirá cayendo en los próximos seis meses" en sus cruces contra el yen, el euros y las monedas de los mercados emergentes, debido a la "limitación de su capacidad para ajustar la política monetaria de la Fed", ha asegurado Ulf Lindahl, gestor de Bisset Associates.

Mientras, el euro ha seguido prácticamente al mismo nivel que la moneda estadounidense, mantenido los 1,13 dólares.