Buscar
última Estrategia
La recomendación es comprar Zalando al 50% de un lote

El crudo se desploma en su peor día desde febrero mientras el euro pierde los 1,11 dólares

7/07/2016 - 20:22
Más noticias sobre:

Ambos barriles de crudo han experimentado pérdidas del entorno del 5%, su peor sesión desde febrero, tras la publicación de los inventarios estadounidenses. A ello también ha ayudado que el dólar haya subido en la jornada, lo que ha llevado al euro a perder los 1,11 dólares.

El desplome que ha experimentado el crudo ha marcado la jornada al estar en el entorno del 5% en ambos barriles. Lo que ha motivado estas importantes pérdidas, las más importantes desde febrero, ha sido el dato de los inventarios en Estados Unidos. La Agencia de Información Energética estadounidense detalla como en la semana que concluyó el 1 de julio los suministros se redujeron en 2,22 millones de barriles, frente a unas estimaciones que apuntaban a una merma de 2,5 millones. Ni siquiera la producción, que se encuentra en su nivel más bajo desde 2014, fue capaz de impedir que el crudo se moviese a la baja.

Y es que el mercado, que en estaba descontando que el problema de la sobreoferta se resolvería antes de que acabara el año, vuelve a temer que este problema se imponga, sobre todo después de que voces como la de Morgan Stanley alerten de que este mismo mes podría volver la sobreoferta debido a un incremento en la demanda menor de lo esperado. Y no ha sido el único gran banco de inversión que ha dado la voz de alarma. Goldman Sachs se sumó a esta previsión, explicando que la oferta del crudo va a volver a incrementarse una vez que se reactiven las instalaciones que Nigeria ha mantenido cerradas durante los últimos meses por los ataques de milicias.

Estas pérdidas de alrededor del 5%, han llevado al Brent europeo a perder los 46,5 dólares mientras que su homólogo estadounidense, el West Texas, ha terminado la jornada cotizando en la zona de los 45,2 dólares.

La sesión ha sido bajista para el conjunto de materias primas, a lo que también ha contribuido que el dólar se ha colocado entre las divisas más alcistas de la jornada, lo que suele deprimir el precio de los recursos básicos al denominarse en esta moneda.

El euro pierde los 1,11 dólares

Esta situación que ha experimentado el billete verde en la sesión ha sido la que ha provocado que, con una caída cercana al 0,4%, la divisa del Viejo Continente perdiera el nivel de los 1,11 dólares.

En el polo opuesto se han colocado las divisas commodity que, como si de un espejo se tratara, suelen moverse con el compás que marca el crudo al tratarse de economías muy relacionadas con la exportación de dicha materia prima. La excepción la ha puesto el dólar neozelandés ya que su banco no ha incrementado sus medidas expansivas al mismo tiempo que se ha trasladado hasta agosto la posibilidad de que lo haga a la espera de los datos de inflación del país, algo que ha situado al kiwi como la moneda más alcista.