Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar para la cartera agresiva PROSEGUR CASH que cotiza en torno a 0,85 euros (no confundir con PROSEGUR que cotiza en torno a 3 euros)

El oro brilla como activo refugio en su mejor mes desde 2012

29/02/2016 - 21:18
Más noticias sobre:

La incertidumbre que viven los mercados está haciendo mella en la renta variable y está impulsando como mejor activo al oro que experimenta su mejor mes desde enero de 2012.

Un 10,5% se ha revalorizado el oro en febrero, un alza que no experimentaba desde enero de 2012, cuando comenzaban a notarse los efectos de la crisis de deuda de los países periféricos de Europa. Así, el metal precioso cotiza muy cerca de los 1.233 dólares, lo que le hace marcar un máximo de 13 meses.

Además, el oro se ha convertido en el mejor activo de lo que llevamos de 2016 y en uno de los predilectos por los inversores, a lo que también ha influido que se estima que la Reserva Federal será más lenta de lo esperado a la hora de incrementar los tipos de interés. Así, los largos sobre el metal avanzaron un 32% la semana pasada cerrando ocho consecutivas al alza, su rally más prolongado desde 2012.

Con estas cifras, el oro se encamina a su mejor trimestre desde 2010. Pese a ello, no todos los inversores confían en la fortaleza de sus alzas. En concreto, Société Générale y Goldman Sachs, entre otras, mantienen sus apuestas bajistas para el año. En Ecotrader sí se confió en él y el pasado 6 de enero se abrió una estrategia que ya acumula una rentabilidad de más del 11,8%.

En cuanto al crudo, ambos barriles han logrado su primera subida mensual desde el pasado octubre. Sin embargo, mientras que el Brent ha logrado revalorizarse casi un 3,7%, atacando los 36 dólares, el West Texas apenas ha avanzado un 0,1%, lo que le ha situado en la zona de los 33,6 dólares.

El crudo se ha movido a la baja motivado por el incremento de los inventarios en Estados Unidos, que están casi al máximo de su capacidad. Sin embargo, a mitad de mes comenzó a darse la vuelta ya que distintos países de la OPEP acordaron congelar su producción. Los inversores se tomaron esta noticia como un anticipo antes de que la Organización anunciase un recorte de la misma. Esta especulación se acrecentó la última semana del mes cuando, gracias a Venezuela, se conoció que la OPEP y representantes de Rusia mantendrán un encuentro en marzo.

Por otro lado, la materia prima más bajista del mes ha sido el gas natural con una pérdidas del 24,8%. Pese a ello, el recurso básico ha logrado recuperarse algo más de un 1% de los mínimos de 1999 a los que llegó a ceder.

Según destacan desde Bloomberg, lo que está provocando la caída del gas natural, que vive su peor mes desde 2014, es un invierno inusualmente cálido unido al incremento de los inventarios. En concreto, mientras que el precio del gas natural ha bajado un 27% este año, los inventarios ascendieron a 2.584 billones de pies cúbicos a fecha del 19 de febrero. Este dato significa un 28,7% por encima del promedio de los últimos cinco años, según datos de la Agencia de Información de Energía estadounidense.

En el polo opuesto se ha colocado el azúcar, que ha sido la única materia que ha logrado avanzar en febrero más que el oro al registrar un alza del 10,8%. El fenómeno meteorológico el Niño es lo que ha provocado las alzas del metal precioso. Y es que, la Organización Mundial del Azúcar estima que el déficit de la materia se situará en los 5,02 millones de toneladas. Además, consideran que debido al Niño ni la cosecha de este año ni la del próximo serán buenas.