La mayoría de las materias primas cerraron la semana con ganancias. Destacó el caso del West Texas estadounidense, que quedó plano por debajo de los 60 dólares por barril.
En los primeros compases de la semana el crudo experimentó fuertes subidas. Éstas vinieron provocadas por la especulación acerca de que la semana previa se iba convertir en la octava semana consecutiva de caídas en los inventarios estadounidenses, su periodo más largo de caídas de los últimos siete años.
Sin embargo, días después, la Agencia de Información Energética hizo público que el ritmo de producción se incrementó a un nivel casi récord, al situarse en los 9,6 millones. De este modo, los suministros de crudo están 84 millones de barriles por encima del promedio de los últimos cinco años para esta época de año.
Algo que provocó que el barril de Brent corrigiera parte de las ganancias con las que comenzó la semana y cerrara la semana con un avance del 0,4%, lo que le llevó a su precio a terminar por encima de los 63,2 dólares. El West Texas, por su parte, experimentó igualdad de fuerzas entre alcistas y bajistas y se mantuvo plano por debajo de los 60 dólares por barril.
La mejoría de la economía de Estados Unidos, en una semana en la que se publicó que hubo en total 546.000 transacciones de casas a estrenar, el dato más alto desde febrero de 2008, incrementa la especulación acerca de una posible subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal.
Dicha especulación causó fuertes subidas para el dólar y, por tanto, restó el atractivo de los metales preciosos como valor refugio en momentos de incertidumbre en los mercados. Destaca la caída del 4% que experimentó el paladio, algo que le llevó a marcar mínimos de cerca de dos años. Según informes de Bloomberg, lo que motivó su depreciación fue que el ritmo de producción se está recuperando más rápido que la demanda.
En el polo opuesto se colocó el trigo con un avance de más del 15%. Esto pudo venir motivado porque los agricultores estadounidenses han reducido sus plantaciones de este material, algo que mermaría de forma importante su oferta, provocando, por extensión, el incremento de su precio.