El cruce avanza un 1% en la semana tras los últimos datos de crecimiento europeos y la estimada subida de la inflación.
Durante la última semana todos los elementos se alinearon para favorecer la fortaleza del euro, que ya avanza un 12% en el año en su cruce con el dólar, hasta el nivel del 1,1802. Entre los datos que se han conocido esta semana destaca una inflación en el 1,4% (la subyacente se situó en el 0,9%) y un crecimiento de la eurozona del 2,5% a cierre del tercer trimestre del año, a un ritmo más elevado que EEUU. El aumento del PIB de Alemania, del 2,8%, ha sido el más alto también desde 2011.
Con este telón de fondo, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, reconoció, para más inri, que con el crecimiento esperado de la zona euro, esto podría impulsar a "la inflación hacia el objetivo fijado por el organismo en el 2%". Así las cosas, desde Lazard Frères Gestión apuntan a "una tasa media de desempleo del 8,9%, por debajo de la registrada en el periodo 2002-2005" como uno de los factores que estarían impulsando el IPC comunitario y que enmarcan el escenario en el que "el euro sigue mostrando su fortaleza", también ante el previsible endurecimiento de la política monetaria.
Si en la última semana el cruce euro/dólar se ha revalorizado un 1%, en lo que va de año la divisa comunitaria se ha fortalecido frente al resto de las principales monedas mundiales (cae un 4,5% la libra esterlina frente al euro; otro 7% se deja el yen y un 8,3% el franco suizo). La clave ahora pasa por la consolidación de los 1,18 dólares para preparar el asalto a cotas más elevadas. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, explica cómo, de producirse este rebote, "podría llevar al cruce euro/dólar a buscar primeros objetivos en los 1,21 dólares", por encima de los máximos anuales marcados en el nivel de 1,2036 el pasado 8 de septiembre.